lunes, 6 de agosto de 2018

Módulo VIII: Crecimiento del Escolar y el Adolescente

Iniciamos con la segunda parte de lo que en otras escuelas de medicina engloba la materia de Pediatría, en este módulo se supone se ve la segunda parte de los pacientes pediátricos y las patologías más frecuentes en los mismos.
Como tal, en octavo si es que te toca con el Dr. Amador Campos lo que se ve en buena parte es el Crecimiento, y quizá te preguntes ...¿En buena parte, a que te refieres con eso?...pues bien, me refiero a que el Crecimiento es un fenómeno mucho más complejo de lo que pudiera uno imaginarse pues con el Dr. Amador vas a analizar todo el fenómeno social, bioquímico y fisiológico del crecimiento y maduración.

Si te tocó cursar con el Dr. Amador, felicidades, por que ante todo el Dr. es un docente diferente, muy capaz y sumamente conocedor. Los hay quienes hablan mal de el, pero yo prefiero creer que todo mundo juzga con base en como le fue en el trimestre; yo no puedo hablar mal de él puesto que sus clases las hacía de lo mas interesante y si bien hay cosas que no tolera; siento que sus quejas son bastante justificadas en un sistema que parece no tener lógica; por primera vez en toda la carrera me preocupé por las limitaciones que te quiere imponer tu propio medio...por primera vez me volví totalmente autodidacta y auto crítico, y eso se lo tengo que agradecer demasiado a. Dr. Amador Campos.

Los criterios de evaluación con el doctor son diferentes al del resto de los profesores de otros módulos, por que primero que nada, hay una gran ponderación de los examenes y que no te confunda, no es que el doctor adore hacer examenes, de hecho detesta tener que calificar, pero como el lo dice, es una forma de que tu conozcas tu desempeño. Siendo críticos, sus examenes son particulares, por que tienen preguntas en veces demasiado específicas, que sin embargo deberías de saber. Hay una gran inconformidad del doctor por que en la UAM no se lleva de manera adecuada las materias troncales y no se les da la importancia que merecen, ahí es donde quien es autodidacta sale a brillar por que no fueron pocos los compañeros de mi trimestre que le demostraban que si bien quizá no se les enseñaron nociones de anatomía y bioquímica; ellos por su cuenta había leído sobre estos temas.
Sus exámenes no son sencillos, si es que no sabes hacer un estudio sistemático y bien dirigido a cada tema, un estudio conciso y que abarque lo primordial de cada tema.
Te va a preguntar cosas como el contenido de una solución Hartmann, los miliequivalentes filtrados en el riñón de iones comunes y plasma, el peso de la hipófisis, la clasificación morfológica de las anemias, todo el eje renina-angiotensina-aldosterona y donde se produce y actua cada componente.
Muy importante que no tires conocimiento sin dominarle bien, el doctor es de la escuela de "Si no sabes, no inventes....dí que no sabes y lee" por que te va a preguntar y preguntar hasta que no sepas contestarle, y la respuesta va a ser la misma.....debes leer.
Leer, leer, leer, siempre leer.....esa va a ser la frase que se te va a grabar en este trimestre, el doctor siempre esta leyendo y por ende te va a mandar a ti a leer siempre, y mencionar que el alumno de medicina debe leer 50 páginas mínimo al día.

Las clases son a veces con exposiciones de compañeros, a veces te manda a leer el tema y diseñar mapas mentales o apuntes en el pizarrón y pasarlos en limpio en diapositivas o incluso te puede hacer que tu solito expongas lo que tú y tu equipo hicieron de exposición...así que debes de venir bien preparado con el tema lo mejor asimilado posible, es importante que participes pues el percibe tu interés si participas (y que sepas de que estas hablando). El doctor en veces te va a parecer un poco "llevado" pero en realidad, como el dice, esta fomentando un ambiente de apertura en el grupo, no te lo tomes a mal, créeme que a todos nos cabuleó más de una vez, lo importante es que entiendas lo fundamental en sus comentarios.

Podría hacer todo un tratado de lo que pregunta más el doctor, pero creo que el mejor consejo que te puedo dar es que estés atento a lo que pregunta y dice como comentarios sueltos en clase, por que ten por seguro que eso va a preguntar en el examen. Si te pregunta "¿A ver, en que zona de las gandulas suprarrenales se produce el cortisol'" ponte listo e investiga todo lo relacionado con la esteroidogénesis y que mejor, respóndele si lo sabes bien.
El doctor suele ser permisivo en varios aspectos, te deja salir a espabilarte si vienes cansado, y brinda dos días a la semana para que comas en el salón siempre y cuando seas limpio y le invites algo (no sean envidiosos, hahaha).

Y para aquellos que piensen que el doctor es barco, y que los va a pasar a todos con MB, discúlpenme pero ya lo verán; tiene esa fama de ser muy fácil su curso y sólo les diré que en mi trimestre hubo tan sólo una MB y varias S.

Respecto al Dr. Napoleón Saldaña....¿que puedo decirles?...su nombre lo precede; es sin temor a equivocarme una de las mejores rotaciones que tiene la UAM, el doctor es una eminencia andante y aunque varias clases no las dá el, cuando te toca es toda una experiencia escuchar sus conocimientos. El doctor es un personaje sumamente clínico, y con tantas investigaciones llevadas a cabo por él y sus colegas muchas veces te va a sorprender lo drástico que cambia tu visión sobre las patologías; saliendo de su curso te vas a volver un fregón de la infectología básica.
La dinámica en el hospital es si te toca en la mañana llegar a las 8:00, pasas asistencia con su secretaria y firmas (usualmente es en el cuarto piso del INP, pero si siguen remodelando el siguiente trimestre, tendrán que ponerse de acuerdo con el Dr. Napoleón o con sus residentes.

Después de firmar, vas a tu servicio (ya sea Infectología I, III, IV o Neumología en el segundo piso) y bueno, empiezas a checar tus HC's del servicio, por que el Dr. Napoelón te pide una por rotación. A veces te va a tocar que el curso se empalme con los alumnos de la ESM del IPN, los compañeros del poli salen una hora antes y se rigen por otros horarios pero te llegan a tocar sesiones con ellos; son algo serios pero no son irrespetuosos ni nada así, si los ves salúdalos y si te preguntan algo bríndáselos, no tiene sentido que haya rivalidades entre compañeros; lo mismo si ves compañeros de otras escuelas de medicina de los estados. Ellos de verdad quieren aprender, e incluso son bastante cordiales y gentiles; en nuestra rotación compartimos el servicio con alumnos de Tlaxcala y Mexicali y les brindamos unas diapositivas y artículos que espero les hayan servido.

Hay doctores que quizá te lleguen a hacer burla como ya te sabes la cantaleta, que los de la UAM no sabemos nada, así que muestrales quién manda, si bien en el INP el sistema te relega a ser un virtual mueble, si te le pegas a un residente efusivo y de esos buena onda (que si hay, nos tocó una doctora, maravillosa y compasiva) que nos jalaba a hacer procedimientos y nos explicaba ciertos temas aunque se muriera de cansancio. Aquí el chiste es que te niegues a ser un simple lector perpetuo de HC's y te muevas mas allá de la zona de confort, auscultes pacientitos y que de verdad te sumerjas a checar las patologías que encuentras en el INP, por que créeme que jamás las verás de nuevo quizá.

El INP puede lucir demasiado grande, pero rápido le agarras la onda. Como tips, te puedo dar varios:
 1.- No te ausentes mucho de tu servicio, puede parecer que nadie te checa, pero si se dan cuenta.
2.- Trata de llegar temprano, pero sobre todo asiste, el Dr. Napoleón checa mucho eso de la puntualidad y asistencia, y esa puede ser la diferencia entre un 9 y un 6.
3.-Se cordial y amable, saluda aunque no te saluden y si te ofende algún médico o estudiante petulante trata de sonreír y callar, demuestra que eres diferente y no les sigas la corriente.
3.-No te quedes dormido(a), si de verdad el sueño te esta matando, lo mejor es incluso faltar o llegar más tarde, recuerda que representas a la UAM y es importante ser un alumno con buena imagen.
4.-Atento a las sesiones del Dr. Napoleón Saldaña, y sobre todo te recomiendo asistir a toda sesión, clase extra y conferencia que te sea posible (que dicho sea de paso, te va a mandar el Dr. Amador cada Jueves en vez de ir a su clase, las sesiones anatomoclínicas aunque complicadas en veces son interesantes y toma apuntes, e l Dr. Amador puede pedirlos)
5.-Respecto a las comidas, en la cafetería del INP los precios son un poco elevados, así que te recomiendo que si tienes prisa, comas en la cafetería de la cooperativa; no es cara y no me hizo daño además de que tienen buen sazón. En los puestos de afuera enfrente del quiosco de policias no te garantizo tu salud.
6.-Respecto a las vialidades, Insurgentes se pone feo de 6:30 a 8:00, toma tus precauciones y ten en cuenta que puedes tardar hasta una hora extra. La estación de Metrobus "Perisur" es la más cercana, otra opción es ir desde C.U por avenida del Imán, por el Periférico el tiempo de llegada es regular pero decente. Una vez salgas, irte por Periférico hasta Canal Nacional es la mejor opción, te tardas aproximadamente 1 hora, pero el Dr. Amador da cierta tolerancia.
7.-La zona que rodea el INP no es peligrosa, pero en todos lados hay que tener cuidado, si te vas por el periférico a la UAM no hay tanto riesgo, pero siempre cuídate compañero y es mejor que como siempre, vayan en grupo.
8.- Es difícil conseguir fotocopias e impresiones en el INP (contrario a lo que pudieras creer) y es que aunque hay un puestecito en las escaleras de emergencia frente a los elevadores principales y un puestecito de impresiones  en el vestíbulo del auditorio principal de la planta baja; a veces por ejemplo en las impresiones no te leen el usb bien o llegan más tarde. Toma tus precauciones e imprime tus HC's y artículos de revisión con tiempo.
9.- Firma siempre que puedas tus bitácoras y ponte de acuerdo con tu equipo para entregarlas al mismo tiempo, el no hacerlo puede garantizar que se nieguen a firmarlas después los residentes.
10.- ¡¡¡SEAN UNIDOS COMO GRUPO!!! Esto puede repercutir mucho en la imagen que proyectan a los demás (incluso al Dr. Amador) así que quizá este es el punto más importante, no se separen como grupo y tampoco hagan el trabajo de los demás. Si alguien tiene problemas emocionales, hablen con el y apoyenlo pero enseñenle a hacer sus cosas y sobre todo no lo agobien. La depresión es un problema muy grande en carreras como la medicina que requieren nervios de acero y cobra muchos malos tratos.

Recomendaciones de los examenes.

Lo primero y más importante es que tengan las lecturas que proporcione el Dr. Amador, en este aspecto es importante que las estudien y sobre todo que las comprendan, no sé si lo mencioné arriba pero el Dr. Amador hace un repaso un día antes del examen; eso si, a veces no brindaba más de 4 días para el estudio y todo se empeora si es que el Dr. Napoleón decide (para mala suerte de ud, compañero) aplicar el examen el mismo día. Es inútil negociar con ambas partes, no suelen aplazar los examenes.
La mejor estrategia es leer día a día, para que en fechas del examen no se acumule todo y solamente des un breve repaso.
¿Que pregunta el Dr. Amador? De lo que menciona en clases, todito, con especial atención a las preguntas que hace en clase, y que todo mundo suele echar en saco roto. Esencialmente los primeros dos a tres examenes son muy cargados de Endocrinología y Somatometría, con leer los libros lo armas bien, aunque el doctor da repaso suele haber aún así problemas así que es mejor estar atento a los repasos.
En el tercer examen se enfocó en Hematología y Nefrología, pregunto de anemias así como su clasificación, de leucemia linfoblástica aguda, quizá pregunte de Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin, de púrpuras, los valores del general de orina, síndrome nefrótico y nefrítico, iones y componentes en suero, filtración renal y sustancias filtradas....¿cual es el volumen de agua filtrado y reabsorbido, así como el excretado? y por supuesto, hormonas.....siempre hormonas. Renales, de crecimiento, de todo tipo.
En el cuarto examen, sobre diabetes mellitus, tratamientos, síndrome metabólico y criterios, parámetros y valores, efecto somogi y alba, y podríamos seguir pero esto te hace una idea.

Respecto a Napoleón, la cosa cambia. El doctor, va a preguntarte de casos clínicos, que no se te pase....repíto....que no se te pase poner las posologías de los medicamentos de manera completa y exacta (ponerlas mal, aunque sea en la vía de administración, te va a anular una pregunta entera, así sea obvio o lo demás este bien escrito). Esencialmente te va a poner un caso clínico, te va a pedir agentes causales más frecuentes (en orden de importancia, hablando en porcentajes de incidencia y morbilidad), te va a pedir en veces los hallazgos y pruebas de laboratorio e imagenología con criterios de intervención en patologías como el absceso hepático amebiano. El dr. Napoleón realiza examenes cada que da clase, así que es importante leer sobre el tema, no pregunta nada complejo, son cosas esenciales y sencillas.
Recuerdo que se vieron temas como Faringoamigdalitis, IVU, GEPI, abceso hepático amebiano, neumonías, meningitis bacteriana, meningitis viral y tuberculosa, tuberculosis pulmonar, fiebre tifioidea, antibióticos I y II, vacunas, enfermedades de transmisión sexual, otitis media aguda, sinustis, croup, tos pertusis, hepatitis (A,B,C,D,E), y de esos son de los que me acuerdo en el momento. Hay un tema que no mencione, pero es mu extenso, se trata de las enfermedades exantemáticas (a nosotros nos lo presentó un dermatólogo excelente, espero a ustedes igual) y van a explayarse en eso por que es complicado. Estudia sobre todo de sarampión, rubeóla, eritema infeccioso ( o quinta enfermedad) y el síndrome estafilocócico de la piel escaldada. Además de dermatitis atópica e impétigo ampolloso y vulgar finalizando con las micosis de piel, uñas, cabello, etc.

Como puedes notar es un trimestre pesado, y quizá con los demás doctores sea igual o peor, pero definitivamente lo disfruté mucho. Al final sabrás que antibióticos indicar, y comprenderás una gran parte de los diagnósticos que te van a llegar como médico general, que es lo importante.
Como todos los trimestres, tuvo sus momentos, pero en general es una rotación entrañable y un módulo con doctores y profesores entrañables. Si te toca este escenario, con los mismos doctores y rotaciones haz el esfuerzo y no te cambies, lo vale bastante.
¡Saludos y nos veremos en un trimestre nuevo!


No hay comentarios:

Publicar un comentario