viernes, 21 de diciembre de 2018

Volviendo a los básicos: TID y Morfofisiología I

El propósito de crear esta entrada, a literal, años de haber entrado por primera vez a los hermosos y bellos pasillos de este templo del saber que es la UAM es orientar un poco más a las nuevas generaciones que si no estan cursando ya los primeros niveles, esten decidiendo si la UAM es una buena opción para estudiar la noble, hermosa pero a veces mal tratada profesión médica desde sus inicios.
Cuando yo entre, debo confesarlo, no conocía muy bien a la UAM. En realidad, ni siquiera quería ser médico; estaba convencido que lo mío era la ingeniería en sistemas o el diseño gráfico. Y no es que estas carreras sean malas, aún me siguen llamando la atención....pero la medicina, huelga decirlo, es única.
Y como buen indeciso, corrí a buscar en google que tan buena era la carrera de medicina en la UAM....llevándome una tremeda decepción pues me base exclusivamente en lo que quién jamás había siquiera pisado la UAM (ya ni se diga cursar la carrera) decía de la universidad.
Que no enseñan anatomía, que no tienen internado...que son maletas...una y otra vez me asestaban un duro golpe, mientras poco a poco la UNAM o el IPN sonaban como la opción obvia. 
El día del examen de admisión de la UAM, la incertidumbre me llenaba, y luego entré a sus instalaciones...y me enamoré por primera vez. Verde por todos lados y personal bastante atento, luego hice mi examen en los "nuevos" edificios del TID....con proyectores y toda la cosa...no pues imagínate. El día que aprendes como es la UAM...es cuando inicias el TID...cuando aprendes como es medicina, hasta el cuarto trimestre.
El TID lo tuve con una psicóloga bastante intensa, en esta publicación omitiré su nombre, pero el lector del blog sabrá dónde hallarlo. La maestra inicio con una bienvenida llena de adrenalina (bueno, he de confesar que yo al llegar 1:30 hr tarde no ayudé a causar una primera buena impresión) y puso las cosas bien claras. Que su curso no era estar papaloteando con las mediocres lecturas del TID con ensayitos mediocres como el resto de los profes del TID y que ibamos a aprender a hacer investigaciones hasta sangrar. 
Lo que sepas de investigar desde la prepa...tiralo a la basura, no lo digo por que si, en verdad...hasta este nivel a no ser que tuvieras una educación de calidad, es un juego...es nada. Te vas a leer el Sampieri al derecho y al revés. Va a ser tu biblia y su plataforma digital van a ser tus mandamientos. La dra es poco flexible con nosotros los alumnos de medicina, y le vale un pepino que tengas que ir a Morfofisiología en la tarde. Recomendaría fuertemente que si inicias tu trimestre con dos materias, te cambies urgentemente. Y es que deja tú la carga laboral, los horarios no los respeta.
A mi me pasó, que la maestra de TID nos asignó una investigación que mi equipo decidió hacerla en Morelos y los días en que teniamos que ir, se empalmaban con las fechas de examenes finales de Morfofisiología....imaginarás como me fue en morfo. Mejor se precavido, y si te sugiero que no curses con ella si estudias medicina y no quieres salir tan mal en morfo....o juegatela y trata de nivelar ambos aspectos.
La maestra del TID nos pidió una investigación que nos costó sangre, sudor y lágrimas...nos la corrigió y denegó demasiadas veces y al final quedó algo bastante bueno y pulido (por cierto, olvídate de hacer algo así de bueno el resto de tu carrera, es iluso pensar que con la carga de una carrera como es medicina puedas hacer una investigación tan profesional como la del TID....las investigaciones escolares de la carrera son prácticamente de juguete...cuando veas estadística vas a entender que para una investigación decente debes tener un p valor y una muestra representativa considerable que se mide por fórmulas como la del n valor para un tamaño de muestra representativa...muuuchas cosas, creéme) 
Su trimestre fue bien pesado para apenas iniciar la universidad pero me pulió para ir calentando motores, al inicio comienzas a conocer la maldición de la semana ocho...de la semana ocho para adelante...todo se pone bien loco. Dejas de comer...te salen ojeras...te da una gastritis tremenda y hasta empiezas a alucinar....es bello a su manera, hahahaha..los de medicina somos bien masoquistas.
Morfofisiología no se queda tan atrás, si tuviste ciencias de la salud (así se llama la materia en las prepas de la UNAM) no esta tan cañón...pero si no has tenido una introducción a estos temas...me temo que si le vas a sufrir. Biología te sirve para el inicio, pero ya más adelante es insuficiente. En mofo, el tortora o el saladin se vuelven tus mamotretos, pues todos los benditos profes piden esos libros al derecho y al revés. Son muy generales y mas adelante tus compas se puedan burlar de esos "pinches libros de prepa" pero ya los quiero ver conociendo los temas que manejan esos libros de prepa tan bien. Luego los que cotorrean al Tortora ni las fuerzas de Starling conocen.....bueeeno.
A mi me tocaron dos profes, por que pues reprobado...dígamos que me dió por rebelarme del sistema entrando a la carrera, y como no vas de blanco pues que flojera (suena a broma, pero así piensas al inicio). La dra. Gabriela Romero que como neuróloga es buena, pero como docente....pues cómo que no. Tiene esa tendencia medio absurda de pedir atlas de musculos que al final ni te aprendes todos por las prisas de estar estudiando...aunque si aprendes a dibujar bien chido hahahaha.
Sus examenes son el Tortora....es más, vete a los tests de los capíulos finales y eso son sus examenes, no le pone mucha atención a hacer examenes detallados y que si te evalúen la comprensión. Sus clases suelen durar 2:30 y básicamente es de que tu expongas más adelante...aunque ella da todo lo de sistema nervioso central y periférico (le encanta lo del ciclo circadiano). No hace investigación, y en mis tiempos (uuuuuuuh ya llovió) pedía un resumen de los temas vistos que debia entregarse antes de verlos y leer artículos de revisión haciendo resumenes de estos en sitios de referencia científica serios....como Pubmed o Scielo...eso si estaba bueno. Con la dra. no se toca el estado patológico...eso lo verás más adelante. Si hizo como unos siete u ocho examenes parciales. La dra. exige puntualidad y asistencia perfecta, teniendo todo esto básicamente ya esta tu MB. Con la dra. Alcaraz....es....como decirlo....pésimo. Dudo que a estas alturas siga dando clase, pues ya es bastante mayor. Y creo que ese es el principal problema de sus clases. Básicamente la dra. llega a escuchar un soliloquio de alumnos poco aptos para dar los temas y al final hace unas observaciones mínimas. A veces incluso se duerme...y hace actividades que a veces son buenas y otras veces son terribles. También pide atlas de musculos, saca sus examenes del "Tortura" y de que se agarra a un preferido de la clase es capaz de darle chance de hacerte examenes con valor curricular ( ES MUY NETA) aborrecí terriblemente sus clases y estuve a nada de salirme de la carrera e irme a la UNAM pensando que así iba a ser toda la carrera. No desistas si te toca con esta docente, hay unos profes que valen la pena muchísimo, ten paciencia. Este tipo de profes se toman lo del sistema modular de mínima intervención muy al pie de la letra, siento que la medicina es la única carrera (incluyendo afines como veterinaria, estomatología y enfermería) que no es apta para seguir el sistema modular del todo.
El final no es pesado si leíste el tortura y en si no es dificil pasar con la dra....lo dificil es aguantar el método de enseñanza.
 Y esta fue la primera entrada de los básicos...proximamente haré una sobre el Tronco divisional. Saludos.

1 comentario:

  1. Buenas tardes, estoy haciendo una investigación sobre la formación de médicos en la UAM. Estoy buscando a alumnos para entrevistar. Me interesa tu opinión a profundidad sobre tu paso en la UAM. Quedó atento a una respuesta

    Te dejo mi correo por si te interesaría participar
    alancamacho@usantotomas.edu.co

    Saludos, Alan Camacho

    ResponderEliminar