lunes, 10 de abril de 2017

Quinto Módulo, bienvenido a medicina.

Tras un trimestre por demás ajetreado, dedico estas líneas a ti, estudiante de medicina que aún sigues de pie o a ti estudiante aspirante, en el camino a medicina que sigues caminando. Debes saber que más de un tercio de tu generación ya ha desertado a estas alturas o se ha quedado rezagada en los módulos anteriores. Esta entrada es para ti.

Cuando terminé el cuarto módulo pensé que básicamente ese era el ritmo que tendría la carrera a grandes rasgos, un esfuerzo decente y luego cocecharía los frutos de noches de estudio y un esfuerzo destacable en la materia, ir al campo clínico y prepararte para los examenes finales. Y desgraciadamente esto, no siempre es así.
En el quinto módulo hablamos de Fisiología, y aunque si bien vimos fisiología desde el segundo trimestre, podriamos decir que eso esta tanto alejado por casi un año como muy inferior al nivel que verás en este módulo. Prepara tus motores, esas ganas de aprender por que en este trimestre las cosas se ponen interesantes.

Lo verás desde un inicio, el Guyton ya no te será suficiente, tendrás que ir al super galardonado Boron de Fisiología, si eres bueno en el manejo del idioma Inglés este trimestre no será tan complicado para ti, en tu investigación y en tus apuntes verás que este idioma es el idioma de la medicina. A decir verdad, que ponerte al día, yo recomendaría que desde las vacaciones antes del trimestre empieces a leerlo yendote bien tendido para llegar y saber algo....lo que sea,mpo es lo que menos vas a tener en este trimestre, más de cinco horas será un lejano recuerdo de la niñez y ahora hasta en el camión deberás ir estudiando para darte abasto. Y sé, que si lo tuyo es la medicina ahora mismo tus ojos estarán encendidos de emoción, y te puedo decir que por eso somos lo que somos, estudiantes de medicina.

Por un lado esta Fisiología, el profesor que a mi me tocó no fue ni el famosísimo doctor Ávila ni el conocido doctor Torner, se sabe de buena fuente que Ávila es un profesor bastante bueno y criminalmente exigente sin embargo es excelente, por otro lado el doctor Torner es más tranquilo pero no por mucho te hará sufrir en que también documentas tu información. A mi me tocó el doctor Fernando Mora, aquel señor que refleja el conocimiento en su mirada y que a leguas desde su acento se ve que su preparación va al mas alto nivel que la carrera actualmente posee.
Desde un inicio, oirás rumores, que comentan lo dificil que es el módulo y que es el tan famosisimo y renombrado primer filtro de la carrera. Y quizá sea cierto, solo los alumnos de mejor resistencia pasan a la siguiente etapa, como en todo módulo.
Fisiología es diario, y generalmente depende de títular del módulo el horario en que esta sea y del campo clínico, y este último varia se tu profesor titular; a veces anatomía patológica y el campo clínico es en la misma sede, a veces no.
Generalmente los alumnos de Ávila tienen el Hospital General Lic. Adolfo Lopéz Mateos del ISSSTE en Avenida Universidad para la rotación y posteriormente o alternando días asisten al Centro Médico Siglo XXI para anatomía patológica ambos en la tarde siendo las clases en la universidad en la mañana a eso de las siete depende de como se pongan de acuerdo con el doctor Ávila, Este trimestre también dió el doctor Alonso, desconozco si dará el que sigue, el tuvo de sede el HGZ No. 30 del IMSS de Iztacalco y para anatomía patológica tuvo también el Siglo XXI, para el las guardias eran obligatorias si o si en los fines de semana así que si no tienes vida social, vete con Alonso.
Torner tiene el Hospital General de Iztapalapa en Avenida Ermita para los campos clínicos.

Si te toca como yo, con Mora, debo decirte que felicidades, estas frente a uno de los profesores mas equilibrados y conocedores de la medicina que pudieras hallar, como esas eminencias de años que enseñan en la UNAM y en el IPN nosotros tenemos a Mora en la UAM. Pronto descubrirás que su método de enseñanza es un poco....diferente....como decirlo....integral. Ningún grupo verá esa conformación de Patología, Fisiología y sociedad tan integrada y en veces te sorprenderás en más de un aspecto. El doctor recomienda ampliamente el Boron y un libro de Fisiología de Berne y Levy, aunque muchas preguntas de sus exámenes las saca parecidas a las del Fox de Fisiología, lo esencial es que tu libro sea uno que puedas traer leyendo siempre y aunque sabemos que el Boron es un mamotreto de quiensabe cuantos kilos...es muy recomendable. Si quieres leer Guyton, que sea para repasar cosas básicas, por que verás que en eso se va a quedar....en que es muy sencillo para el nivel que ya estas manejando. Hay unos adicionales que también serán necesarios, por ejemplo, un librito para electrocardiogramas llamado Dubin, para iniciar, pero si quieres sorprender a los residentes lee el de Velez....esta chiquitito y muy apto para sorprender hasta al internista. Aquí verás el ser autodidacta que vive en ti al máximo y verás un choque de egos surgir entre tus compañeros recordando esa frase que sentencia que el peor enemigo de un médico es otro médico, ya lo verás.

En Patología es super recomendado el Robbins, no te compliques con el de Patología estructural y funcional mejor consiguete el de Patología Humana que es mas sencillo y menos molécular,,,,por ahora bastará. En este campo me tocó con la doctora Gabriela Gil que quizá saqué más de un susto el primer día a dos que tres....te recomiendo que llegues a buena hora y no seas tan gritón....me lo agradecerás. Es estricta, si, pero al final resulta ser amable y justa....quizá todos estaríamos de malas si gritan cuando estamos trabajando bien entrados con una muestra de tejido. Ah, por cierto, trabajarás con cadáveres....si, como leíste, con cadáveres. No los abrirás, evidentemente, pero si te tocará trabajar con úteros, hígados, vesículas e intestinos...corazones y demás. Y quizá si tienes suerte hasta un pie diabético recién extirpado.....solo, no seas bruto y te pongas a sacar fotos para subirlas al Facebook o Instagram....hay un círculo en el infierno dedicado a aquellos que suben fotos de esto.
Para patología vas a requerir un estuche de disección, una bata quirúrgica desechable o de tela y muchos guantes y cubrebocas,....y de una vez un campo, además de tener estómago y paciencia.
Las clases son exposiciones de compñeros y las primeras dos semanas las da la doctora Gil, tienes que aventajar mucho estas semanas, son los examenes mas sencillos de términos patológicos e inmunología básica.

La rotación clínica es en el mismo hospital así que no te tienes que ir corriendo si fuera el caso, perfectamente puedes ir a comer y regresar a ratos. Vas a rotar por medicina interna, nefrología y patología como servicio, Debo decir que tienes que tener cuidado, un doctor cuyo nombre no diré es bastante estricto y temperamental así que te tienes que ver listo y muy vivaz para que no te agarre de bajada, a decir verdad todos los campos clínicos de ahora en adelante serán así. Sacarás gasometrías y harás EKG como si no hubiera mañana, básicamente todo trabajo que el interno no quiera o pueda hacer y que el residente se le ocurra, lo cuál no es malo...tampoco es excesivo y aprendes. Ten cuidado de la limpieza, aprende a lavarte las manos adecuadamente y siempre trae guantes y cubrebocas....aunque las enfermeras se enojen...tienen dos trabajos. 
Anota todo lo que escupa el adscrito, el residente y el interno...te va a servir de mucho y hasta lo conectarás con aspectos que veas en Fisiología y Patología. Si te piden tareas extra, temas o exposiciones, tomalas aunque sea cansado, lo agradecerás.
Básicamente, todo acaba unas horas antes de irte a tu clase, en el Hospital Dario Fernandez la escuela estaba a una hora mas o menos tendido, cuarenta minutos corriendo desde Barranca del Muerto a Metro Lomas Estrella y de ahí en taxi apretujados con los compañeros.

Los colegas de otros grupos llevan además Farmacología que generalmente la da el pasante del titular del módulo, y quizá haya talleres adicionales todo depende del profesor en realidad.
No olvides tu investigación, eso es clave, pues se te irán como agua las primeras seis semanas y después vas a andar a toda prisa...y en menos que te des cuenta ya habrás salido.
Pudiera haber un examen departamental, y aunque nadie hable de el, es catastrófico. Te recomiendo por eso, estudiar muy bien y estar atento, hay veces que no se hace y otras en que desafortunadamente si lo repruebas, repruebas el modulo aunque hayas tenido tus demás calificaciones. Sé que podras, esto es lo tuyo, naciste para ser médico.
Es por eso, que esta entrada se llama bienvenido a la medicina, esta es tu introducción al resto de tu carrera y quizá es el inicio de un montón de adversidades o un montón de logros. Suerte y éxito compañero.




4 comentarios:

  1. ¡Excelente blog!
    Yo haré examen de admisión a la UAM este mes para la carrera de QFB y me gustaría​ que pudieras aclararme unas dudas sobre el examen de admisión. ¿ La guía que venden en la UAM sirve? ¿Si te preguntan sobre los sistemas o tejidos?
    La anatomía y fisiología de las plantas y esos temas que vienen en la guía CBS.
    De antemano muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disculpa la tardanza, y espero hayas quedado en la carrera de tu elección. Si estas por allá felicidades compañero, y si no, no desistas la UAM es una excelente institución y que puedo decir de ella...es para mi la mejor decisión que he tomado en mi vida académica. Saludos.

      Eliminar
  2. Hola que tal, oye voy a hacer examen a la UAM-X para Medicina, yo estoy acostumbrado a este "rollo" pues soy Pasante de enfermeria general y bueno tengo dudas acerca sobre el estudiar medicina en la UAM-X una de ellas es cual es el horario que manejan; pues al ver el turno de medicina dice "UNICO" ME PODRIAS DAR UNA IDEA DE TUS HORARIOS QUE HAS MANEJADO, te lo agradeceria bastante, cuidate mucho y hasta luego =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, gracias por leer el blog, espero sea de ayuda lo que te voy a comentar. En la UAM tenemos tres trimestres por así decirle "introductorios" en los cuales los horarios rondan entre las 8:00 a.m y las 16:00 pm; esto es un aproximado puesto que te pudiera tocar un maestro que te sacara más tarde aunque no es común al inicio.
      A partir del cuarto trimestre en adelante, la teoría pudiera ser en la mañana y la práctica clínica en la tarde o al revés dependiendo del doctor titular de la universidad que te asignen. A eso se refiere el turno "ÚNICO" a que consideres que todo el día estarás ocupado, eso sin contar las guardias que a partir del sexto trimestre son a fuerza. Espero esto te haya orientado un poco respecto a tu pregunta, quedo a tus ordenes, saludos!

      Eliminar