sábado, 30 de julio de 2016

Recalendarización 2016 (Sesión 401)

Debajo de esta entrada dejaré imágenes de como quedó el calendario tras la sesión 401 urgente del consejo académico celebrada el 27 de Julio de 2016. Sírvanse de descargarla.



Fin de Trimestre

Y en menos de lo que comenzó, ya se ha terminado este trimestre. Debo admitir que llevaba esperando con ansias (pero no demasiadas) a que acabara esa última recta que no solo en medicina, pero e todas carreras y universidades se llama.....(música dramática)....fin de cursos. Tu, como futuro o actual compañero de la UAM vas a notar que de la semana 7-8 aproximadamente hasta la once se incrementa dramáticamente la carga académica. Si tienes proyecto de investigación, los chicos buenos lo habrán terminado ya casi a estas fechas, pero si no, acelerarás y tendrás a tu maestro encima de ti, y si tienes mas materias la cosa se complica demasiado

Examenes finales, globales, exposiciones, entregas de trabajo de investigación, ya no verás tantos compañeros aglutinados en el Zapata (nombre de un inmenso jardín de la UAM-X) ni haraganeando, disfrutando de su importantisima vida social, sino en su mayor parte en la biblioteca...trabajando (y si son TIDianos, haciendo sus encuestas) y los que esten en paz, calma y armonía....o tienen profesores muy barcos o seguro ya se van a recuperación o se dieron de baja en la quinta semana.
Finalmente, estas a la expectativa del maestro en turno, que no dudará en hacerte sufrir con sus evaluaciones rocambolescas e ideas inhumanas de desempeño académico.
Implorarás por ensayitos salva vidas que suban tu 5.5 a 7.0 para pasar, pero no amigo, acá en la UAM pocos o ningún maestro accederá a esas suplicas.

Por fin, si te va bien, tu profesor te aceptará tu proyecto, y harás una replica de tu instigación, ya sea exponiéndola en un jurado selecto (en el caso del TID, a veces) e incluso que te den como requisito para aprobar inscribirte en el ciclo de conferencias del TID a final del trimestre. Todo es normal compañero, y disfrútalo por que irá empeorando.
Finalmente, por fin, te citará tu profesor un día equis. Y ahí lo sabrás, el fruto de tus esfuerzos, una NA o quizá si tuviste suerte (más bien empeño) tu ansiada MB.

Debido al paro, este esquema, típico en todos los trimestres se vio alterado. De repente las fechas de recuperación, inscripciones y entrega de calificaciones se vieron modificados drásticamente. Por fin, los compañeros paristas entregaron las instalaciones a tres días de terminar el trimestre de manera oficial, las autoridades recalendarizaron durante el pasado Miércoles 27 de Julio, y se tuvieron que respetar las vacaciones pactadas con el sindicato. Lo que dió lugar al trimestre más extraño de la historia de la UAM-X en un buen rato.
En las redes sociales, toda la comunidad se burlaba, mediante sátiras y memes acerca de esta situación. Salir el 29 de Julio, volver después del mes a finales de agosto, dos semanas de clase y de nuevo vacaciones para que el trimestre 16-O comience en Septiembre, a finales.
¡Que relajo!.
Por otra parte, los de medicina, que si dependemos de las instalaciones de la universidad para nuestras clases nos vimos bastante perjudicados. No terminamos de ver los últimos temas de Farmacología, y quedamos para vernos a la vuelta de las vacaciones (de palabra de honor, solamente) y terminar ese ultimo bloque; que es tan extenso como necesario. Quimioterapéuticos e Interacciones.

Aún así, ya supimos nuestra calificación. Por si no lo comenté antes, me volvió a tocar con Julieta Juaréz Díaz, una de las pocas maestras cuyo único interés es que sus alumnos aprendan, que se enamoren de la carrera y que tengan ese encuentro más que necesario con los casos clínicos.
¿La recomiendo?....por supuesto que si, tendrás a una maestra dispuesta a exigirte tanto como tu le exijas a ella, ella disfruta de tu interés como alumno y pronto notarás que es una profesora muy apta, que además tiene una forma de desenvolverse en sus clases dinámica y reflexiva. Te pondrá a pensar como nunca antes, a hacer asociación, a empezar a pensar de manera constitutiva, y de paso, puede que te confíes.
Sus primeros dos exámenes fueron muy sencillos, y al tercero y cuarto.....jaja, ya lo verás. Te recomiendo mucho el Goodman, incluso más que el Katzung y el Velasquez e incluso algunas lecturas de Medicina Interna para complementar. Te recomiendo que te sepas muy bien la Farmacocinética, pues aquí todo se complica algo mas. Y que tengas paciencia, hay cosas que no te van a entrar a la primera.

¿Y que sigue?.....si, señoras y señores. La clínica. Vestirse de blanco, la propedeutica, el Hospital. El inicio de la medicina social, a aplicar lo teórico en la practica.Si están en las mismas, les deseo lo mejor. Y quizá nos estemos viendo, pudiera ser.

Por ahora, tendrás casi dos meses de largas y reconfortantes vacaciones, preparándote para lo que te espera. Estamos en contacto, y buena suerte futuros compañeros médicos.

viernes, 8 de julio de 2016

La Universidad de las Bombas....y el paro.

Esta entrada, después de mucho tiempo de no editar, es debido al tiempo "opcionalmente a fuerzas" en el cual estamos pasando no solamente los alumnos de medicina, sino de las demás carreras que se imparten en la uam.
Siendo breves, la unidad Xochimilco, dentro de las demás unidades no ha sido precisamente regular en este trimestre ni en los anteriores. Apenas hace un trimestre, la unidad alcanzó una cifra récord de supuestas "amenazas de bomba" siendo ya extenuante que cada dos semanas aproximadamente saliéramos en las noticias más por las amenazas que por cualquier otra cosa de la cual los universitarios nos sintamos orgullosos.

Tras eventos políticos de los cuales todos deben estar enterados en nuestro país, la UAM después de dos paros, decidió sumarse a un tercer (y más fatídico) paro indefinido. Quizá para nuestros compañeros de trimestres superiores de la carrera de medicina, esto no les afecte tanto para los que aún no llegamos a la clínica. Pero definitivamente es un asunto vital para aquellos que aun dependemos completamente del área teórica de la medicina.

Un primer punto de vista que tomaron muchos chicos de la uam xochimilco fue estar en contra del paro, al igual que su servidor. Pensaba, como todos, en todas esas clases, los examenes, las clases acerca de Farmacodinamia y Farmacocinética, las investigaciones y demás....todo eso, en vano.
Pocos decidieron, y por esos pocos, la mayor parte de la universidad fue afectada.
Pero....¿tendrán razón o no los paristas?....

Yo creo, que como alumno de medicina, no podrías estar en una carrera que tuviera que arreglárselas tanto frente a la adversidad. La salud en el país tiene problemas, y muy graves...los profesionistas de la salud, médicos, enfermeras e incluso funcionarios estan siendo blancos de muchos abusos desde muchos frentes. Desde fallas en el material, las instalaciones, falta de personal hasta fallas mas orgánicas en las instituciones de salud.
Esta, como muchas, es una de las adversidades a las que debes acostumbrarte. Y es que, ya de por si, el sistema de enseñanza de la unidad es completamente diferente a las otras. Incluso entre facultades e instituciones dedicadas a la enseñanza medica, en la UAM siempre nos supimos diferentes.
Quizá a veces discriminados, despreciados, objetos de burlas y prejuicios, colegas nuestros han sabido enfrentar con filosofía (en su mayoría) a todas las adversidades con las que además como uameros debemos de cargar.

Este, compañero o futuro aspirante, es parte de la problemática a la que deberás de acostumbrarte. Aquí, en estos momentos, se pondrá a prueba de verdad, si eres para esta carrera.
Te va a tocar decidir, si vas a dejar el conocimiento en las aulas, o vas a fortalecerlo en tu hogar, en todos lados y vas a tener ese espíritu autodidacta con los que los profesores y doctores nos llenan, nos inyectan en las venas y nos hacen sentir incapaces de dejar atrás.

Solo ahí compañero, vas a saber si eres uamero....y si añoras ser el mejor de los profesionistas.

Un paro, es desde el punto de vista académico, en apariencia un vacio. Una etapa en la que estas en un limbo académico, más no intelectual. Apoya a tu unidad en sus decisiones mayoritarias si estas de acuerdo, expresa tu opinión en las asambleas. Defiende lo que piensas con tu voto, y acata la decision de manera madura y centrada que la mayoría decidió.
Tu proceso de aprendizaje sigue, toma tu libro compañero, y sigue estudiando. Recuerda que los estudiantes de medicina nunca descansamos, estamos aprendiendo a salvar vidas, y para eso nunca hay horarios.

Y más que nada, a ti futuro aspirante, a cualquier carrera....pero más a medicina, te felicito. Escogiste la opción mas desconcertante, la más desafiante tras los puntos expuestos arriba. Te invito además, a que mantengas tu casa de estudios en alto y cambies a tu país de esa manera.