En la segunda entrega de los básicos, llegamos al Tronco Divisional. Y antes de seguir, quiero aclarar una duda bien clásica....bueno, más bien dos sobre este módulo. La primera es respecto a por que se llama Tronco Divisional y que implica esto.
Tronco Divisional se refiere que estos módulos son parte de tu división, en el TID convives con alumnos de todas las divisiones y se supone que esto no es simplemente por que a la UAM le place jugar con tu mente y le da flojera hacer grupos por carreras, el TID es la plena convivencia y la interdisciplina que busca fomentar en su alumnos. En el Tronco Divisional, ya estas con compañeros de tu división (ya sea ciencias biológicas, artes y diseño, etc) y se supone que al Tronco Divisional lo conforman dos "sub-módulos" que para efectos prácticos la universidad los cuenta como uno sólo: Procesos Celulares Fundamentales y Energía y Consumo de Sustancias Fundamentales.
¿Por que es importante mencionar esto?....Recuerda que por módulo sólo esta permitido reprobar 2 veces cursando la materia y otras tres veces con recuperación (esto también aplica para medicina aunque deja de aplicarse al pasar al Tronco Divisional o cuarto trimestre), me encontré con el caso de compañeros que se habían quemado dos chances el Procesos Celulares y pasando a Energía y Consumo reprobaban dándose de frente con la noticia de que ya solamente podían aprobar Energía y Consumo con puros examenes de recuperación. Esto es muy cierto, y hasta dónde yo tengo entendido no ha cambiado.
El segundo punto, el tronco divisional al menos en Ciencias Biológicas es en todas las de la ley, un gran filtro. no es imposible pasar (aunque incluso hay profes que parecieran tener el fin de tronar a la mayor parte de alumnos que puedan) pero quien no pasa y se atora en estas materias la puede pasar muy mal. Los examenes de recuperación de Procesos y Energía estan bien bastardos, temibles, suicidas y mortales. Esto es por que quien los diseña, profe cuyo nombre no mencionaré, se comenta que lo hace para ser impasable.
¿Que tan grave es esta aseveración? Las secretarias de la oficina de Ciencias Biológicas te dicen que de plano solamente dos o una persona lo suele pasar cada año, y no mienten, a no ser que el que te lo realice sea un barcazo, estas frito si te quemas los chances de cursar y te vas a puras recuperaciones.
He sabido casos de compañeros que tienen que irse a estudiar al IPN o a la UNAM por que ya se quedaron atascados en el tronco divisional. Es fundamental que le eches ganas, no es un módulo dificil pero si exige de tu atención y esfuerzo.
Ahora si, iniciamos.
En Medicina además de ver Procesos Celulares Fundamentales se ve Morfofisiología II. En procesos me tocó cursar con dos profes, por que pues reprobado hehehe (para que veas que eso que te digo arriba me lo sé de primera mano). En el primer intento, me dió clase un profe que supuestamente no tiene nada que hacer dando clases de biológicas...es profe de TID y creeme que no sabe ni jota de lo que te esta dando. Le echa muchas ganas, pero si te toca con el y quieres aprender en serio, corre. No estuve mucho con el, por que sus clases me daban pena y desesperación. Solamente me sé su primer nombre aunque no creo que sea propio comentarlo. Su particular vestimenta desgarbada, su barba canosa y ese look desgarbado si es que te toca te va a ubicar de inmediato en la situación.
Este señor, nada más no. Corre y huye.
En la segunda vez me tocó con un profe llamado Gilberto Sandoval, que me parece es médico. Fuma demasiado y eso quizá sea una molestia para tí, pero es muy bueno y capaz. Lo suyo es la estadística y te da buenas bases sobre inmunología (se supone que en procesos celulares se debe ver bacteriología, virología, inmunología entre otras) lo importante aquí es que le entiendas a la investigación que el profe te deja, por que te va a dejar usar un articulo de referencia para elaborar tu propia investigación debido a que no creo que a estas alturas nadie sepa hacer una investigación decente. Las clases se van en exposiciones que el da, los examenes son sobre artículos que el te manda a leer y que entendiendolos bien (son bastante cortos, no sufrirás) garantizas el diez. Algunas clases tu las tienes que dar, si es que te interesa darlas sobre los artículos que te deja, al menos una exposición si te debe tocar. Los articulos que deja son bien interesantes y te sirven mucho para irle agarrando la onda al inglés científico y adquirir destreza (de aquí en adelante, tu vida académica va a ser reventar de tantos artículos que tendrás que leer y el 94% en inglés, si recomiendo mucho manejar el idioma anglosajón, tomar un curso antes de entrar o juntarte con quien sepa el idioma por que sino vas a sufrir muchísimo). Hay prácticas que se realizan en laboratorio, titulaciones y esas cosas que mis colegas químicos realizan como todos expertos que son en las sustancias. No es materia difícil si te toca con el profe adecuado, pero si se pone difícil tu prof y ves que cómo que lo suyo es reprobar huye, tus chances son limitados, no le juegues al valiente. Mejor esperar un trimestre e informarte bien sobre tus opciones que no salir del Tronco Divisional.
En Morfofisiología II me tocó con Julieta Diaz, una doctora bien buena onda y súper paciente. La doctora ya hecho maestría en E.E.U.U. y si es bastante capaz, a pesar de que te digan que es bien barco y te pasa casi casi aunque vayas a dormir. Conmigo fue bastante justa en la calificación, y aunque ella daba varias clases, algunas tuvimos que exponerlas nosotros. Suele hacer bastantes examenes y lo suyo, lo suyo es usar el Boron. Como ella da (o daba) quinto trimestre de medicina, sus clases ahondan más en la fisiología que en la anatomía. Si te pierdes con ella, se te va bien cañón la onda. No sé tú, lector, pero yo nunca había llevado fisiología y la verdad una ida al baño me hacía perderme completamente en las fuerzas de Starling, o las leyes de los gases del pulmón.
Fisiología es la columna vertebral de la medicina, quien sabe fisiología domina la mitad de la medicina, entonces si te recomiendo ponerte a leer como se debe dese ahorita. Quizá a estas alturas no el Boron, con el Guyton basta y sobra.
Nos hacía examen por sistema que revisabamos, y pues si son bastantes examenes, le calculo como unos cinco o seis. Y reprobar más de dos de ellos te dejaba dependiendo de tu resultado en los talleres para alcanzar la B.
En este módulo, no sé si se haya suspendido, pero yo tomé taller de Histología, en ese entonces el quizá ahora doc Luis me dio clases de histología. Íbamos a laboratorio a ver los cortes de tejido, y
nos solía hacer exámenes muy analíticos con una que otra pregunta de cultura general geek. En el examen final te hace examen teórico y después te pasa a ver muestras de tejidos y debes decir de a que tipo de tejido pertenecen. Algo difícil si vas a papalotear a clase. Con el no hay de otra, es el Ross o nada.
Como conclusión, la verdad es que el trimestre se pasa volando, y es un trimestre muy bonito a su manera. Aún no tienes rotaciones, nada de compromisos en el hospital y aunque parezca que el tiempo se te hace poco y que estas agobiado lo cierto es que vas a extrañar salir y disfrutar de una tarde completa. Disfrútalo al máximo, cotorrea con tus amigos cuando puedas, y estudia mucho. Si hay un momento para estudiar todo lo que se avecina y no sufrir más adelante en la gran coladera de quinto trimestre es en este trimestre.
Conoce tu escuela, practica algún deporte, ya sabes, esas cosas que suele hacer la gente normal. Te lo juro, más adelante ya no tendrás tiempo ni de lo más básico al menos que seas de esos que lee una hoja por minuto y se la memoriza y asimila de volada.
Al final, la profesora Julieta es justa pero clemente, valora mucho el esfuerzo y dedicación y si le diste una sorpresa por ejemplo subiendo de un 5 a un 7 en sus exámenes ella lo tomará muy muy en cuenta. Con Procesos no hay mucho que decir, no hay una formula y es un módulo bien pesadito, algo así como biología de los microorganismos y molecular bien hardcore por que la ves en casi 3 meses y bien resumidita. Ya ahí depende de que profe te tocó, si sientes que vas a tronar no hay nada malo en bajarse antes del barco, saber hacerlo en el momento justo te puede evitar caer en la maldición de las biológicas.
Todo aquel que truena PCF y no es capaz de pasarla en escolarizada ya no sale de la UAM graduado, sino expulsado por la quinta oportunidad, no es amenaza, es un hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario