viernes, 20 de marzo de 2020

Módulo XI: Atención Integral del Adulto III

En el llamado "último trimestre maldito" de la UAM Xochimilco, hemos vivido de todo...desde salir de una huelga nefasta o necesaria (dependiendo de a quien le preguntes) hasta experimentar lo que se esta volviendo una pandemia con los correspondientes problemas de salud que la acompañan.
La UAM se vuelve un semillero de cambios, y la carrera de Medicina no podía permanecer estoica ante el panorama que convulsiona el país, y nuestro pequeño mundo (y a la vez tan grande) llamado Medicina.

Cursar onceavo es una mezcla de sentimientos encontrados, por que te sientes como un marinero acercándote cada vez más a esa primera (y tan enorme) tierra, frontera de la vida de un estudiante de medicina llamada el internado. Ves atrás y observas como cada una de tus decisiones (buenas y malas) han repercutido en lo que eres actualmente y obviamente impera esa sensación de que no sabes nada. Esa sensación, como buen médico en proceso, te acompañará toda la vida; pues no he escuchado a ni un sólo buen médico que admita que lo sabe todo.
En onceavo, las cosas no cambian, estas saturado de materias a más no poder y cada partecita de tu módulo exige que le dediques todo lo que estas dispuesto a dar y más para aprobarla.

Se llevan básicamente 6 "materias", que conforman al módulo: Psiquiatría, Otorrinolaringología, Neurología, Geriatría, Psicogeriatría (dependiendo de quien te dé clases en el Fray Bernardino) y Oftalmología.

La materia base en este trimestre, es decir el titular del módulo, la dieron entre el Dr. Cervantes y la Dra. Monroy; a mi me tocó cursar con el primero, así que hablaré de como me fue con el Dr. Cervantes. Sin embargo, no hay tampoco gran diferencia con la Dra. Monroy, no es muy difícil aprobar y es una doctora accesible y buena en lo que enseña.

El Dr. Cervantes (que nos dio clase en el Ramón de la Fuente) es un doctor de buenas a primeras calmado y agradable. A veces tiene unos leves desplantes donde aparenta ser mas exigente de la norma, pero en general es muy muy tranquilo. El da una materia que todavía no puedo definir bien pero si pudiera sería esa rama de la psiquiatría que aparenta más ser neuropsicología que otra cosa. Entonces con el verás conceptos muy abstractos y profundos de la psiquiatría, que aparentan ser más de psicología. Te explica la naturaleza evolutiva de la mente, y algunas teorías cognitivas muy cañonas. La psiquiatría un poco más dura la vas a ver con el Dr. Roche por ejemplo, pero en este caso más que nada hablamos de los básicos de psiquiatría como la exploración psiquiatrica. El Dr. dependiendo de como le caigan les hará exámenes sorpresa, un sólo examen final, un ensayo o investigación e incluso todos al mismo tiempo. No es obligatorio asistir pero no se pasen de faltistas que se puede rebelar y hacerles muchos exámenes. Si asisten a sus clases y los ve interesados quizá incluso no les haga exámenes, remarco que el ensayo que encarga al final no tuvo compañeros con menos de 8 pero si quieres alcanzar el diez definitivamente debes saber hacer un ensayo.

El Dr. Roche (que nos dio clase en el Fray Bernardino) nos daba clase los Martes y Jueves a las siete de la mañana, es un doctor excéntrico (como todo Psiquiatra) que es conocido por hacer exámenes legendarios y por ser mega fan de Star Wars. El no suele exponer más que los primeros días (y si los que exponen llegan tarde o no hacen las exposiciones; aguas con esto por que si el expone más que ustedes les va a hacer un examen mega cañón) pero el resto de las clases debería tocarles exponer a ustedes los alumnos. Es muy tranquilo si los ve dedicados, llegando temprano y esas cosas. Es pesadito llegar temprano, pero sus clases duran 1 hora y después dependiendo del trimestre les da clases el Dr. Munguía, que es más pedante, hace unos chistes medio sarcásticos pero no es mal profesor, el te enseña psiquiatría forense y si te hace pensar muy cañón de lo que dices y como lo dices...de como piensas y esas cosas. El Dr. Munguía no te hace examen, pero el Dr. Roche si no se ponen listos si, y suele reprobar a muchísimas personas. Pónganse listos con eso. La rotación de urgencias psiquiátricas vale muchísimo la pena, no falten si les toca (yo me enfermé en esa rotación y me arrepiento muchísimo de no haber asistido a todas las sesiones).

La Dra. Mejía que debería dar Neurología....digo que debería por que solamente la vimos el primer día. Generalmente sus pasantes dan las clases, y bueno...ni modo, pero es increíble...si la Dra. esta ocupada, deberían de darle la plaza a alguien más. No cuestiono sus conocimientos por que es una eminencia, pero si su forma de llevar esta materia del módulo. Por que la materia va a ser tan bien dada como capaz sean sus pasantes...y la mayor parte de los pasantes es evidente que no saben como dar una clase, aplaudo su esmero y esfuerzo pero en realidad esas clases no tenían ni pies ni cabeza, revueltas a más no poder. Si en este módulo quieres aprender Neurología vas a tener que leer por tu cuenta, no diré más pero la rotación es horrible. Te recomiendo (la verdad tanto me deprimió no tener una guía certera, que no le eché muchas ganas hasta el final) que leas los CTO si es que siguen dando clases los pasantes de la Dra. Mejía, el Adams y Victor apenas te sirve para ciertas cosas, remarcar mucho en neuroanatomía de Snell por ejemplo sería buena idea.
Si te toca con la Dra. lo único que puedo desearte es buena suerte, ten paciencia y no te desanimes, recuerda que eres uameros y lo que no nos enseñan....lo conseguimos y aprendemos. El grupo de la Dra. Monroy por otra parte si estuvo bastante atareado, un grupo recomendado si lo que te interesa de onceavo es neurología.

En Otorrinolaringología tampoco hay mucho interés, pero el Dr. González es muy bueno...lo que apesta son las rotaciones en consulta..el Dr. esta muy ocupado alternando cirugía y consulta externa por que es muy bueno...pero sus residentes son pretenciosos, arrogantes y básicamente eres un mueble más en el consultorio. Todos con acento colombiano, venezolano o chileno...evidentemente priorizados por pagar su residencia en el instituto...no son para nada malos, en realidad saben mucho...pero van a lo que van...ni creas que te harán caso en absoluto, y si uno te hace caso aprecialo mucho por que ninguno de ellos se suele bajar de su nubecita de glamour y soberbia; tan alejado de los ideales de la medicina...que asco que haya médicos así; que crean que el conocimiento lo es todo y que olviden el humanismo de tan bella (en esencia) carrera como lo es la medicina. A esta rotación de entra Martes y Jueves, se alterna con las rotaciones en el Fray Bernardino y el Dr. González da clases o los dos días...o a veces uno. Es en el INER, a las 12 mas o menos si es clase, y a las 10 si es solamente rotación. El examen del Dr González es un 5 de un 10 de dificultad, si es que prestaste atención a las aclaraciones que daba en clase o a lo que decían tus compañeros (si, el si toma en cuenta lo que dices al exponer...por que ustedes exponen, el no). La rotación buena ahí es cirugía, por que el doc es el que las realiza y es buenísimo en ello. Aprovechen si les toca.

En Oftalmología, la rotación es en el APEC de Coyoacán, el que esta a cinco cuadras mas o menos del centro de Coyoacán y bueno....que decir de esta rotación. No nos merecemos al Dr. Abrego, además de ser brillante (y reitero, de verdad BRILLANTE) es un maravilloso tutor y ser humano. Es muy estricto pues estudio oftalmología en la naval; pero que bárbaro...que forma de dar clases complementando las nuestras y su rotación es....increíble. El Dr. Abrego te cita a las 8:30 de la mañana los Viernes solamente, pero con eso basta. Con el si tienes que hacer expos bien concisas pero de buen nivel de dificultad y pulidas. No puedes comer, no puedes bostezar, no puedes estirarte, no puedes casi casi respirar...por que te va a gritar y hacer sentir como una basura.
"¿estas loco Dr. UAM-X, entonces por que lo amas?...ay colega, como te habrás dado cuenta...el maltrato...cuando te lo inflige alguien tan pero tan brillante solamente te hace admirarlo más...y es que no te regaña a lo tonto...lo hace con conciencia del efecto que va a causar en todos. En fin, que al final todos nos volvimos muy buenos en oftalmo y ya lo extrañamos...quizá nadie te volverá a dar la neurooftalmo tan bien en tu vida....o cualquier materia, y vaya que eso es bien triste.
Todos deseamos (desde el fondo de nuestra alma) que el Dr. incluso fuese titular del módulo (nada en contra del Dr. Cervantes, es muy capaz, pero el Dr. Abrego es de otro mundo) por que también estudió Neurología y da clases de anatomía y neurología en la UNAM; pero sospecho que al ser tan bueno y eminente, debe de estar muy ocupado.
Su examen bueno, ya lo verás. Tienes que vivirlo, pero te recomiendo ponerle mucha atención a lo que el resalta...después de todo, lo que a el más le preocupa es que aprendas de neurooftalmología.

En geriatría, la rotación es en el asilo mano amiga usualmente. Varía mucho en horarios, en días y hasta en que momento del trimestre te lo dan pero usualmente es en una mitad del trimestre. A nosotros nos lo daban los Martes y Jueves. Ya cuando acabábamos Otorrino. Es una rotación diferente pero muy importante, los médicos solemos olvidar lo desamparados que están nuestros viejitos ante la sociedad. Y es que nadie parece prestarles atención, a veces ni su propia familia...eso es muy triste. En esta rotación, se ve psicología del anciano y geriatría. Es una rotación amena pero presenta un grado de dificultad adicional...es como volver al paciente pediatra con el que para comunicarte debes desarrollar otras tecnicas...unas más humanas y creativas. El examen no es complicado, y lo que te piden es una HC lo mejor elaborada que puedas...y digo esto por que interrogar a los viejitos es complicado; apapáchalos mucho si lo permiten y compréndelos. Por que como se decía en las clases de psicología "todos para allá vamos". Igual no vas a desesperarte un poco queriendo interrogar a los viejitos, después de todo muchos de ellos ya tienen demencia y están en su mayoría cansados y dormidos; haz lo que puedas; tampoco te piden una historia clínica tipo medicina interna, relax con eso.

¿Donde comer? Jajajaja, me surgió ahorita la idea de dar recomendaciones para que no padezcan la gastroenteritis y gastritis mañanera típica del estudiante de medicina apurado.
Fray Bernardino: Hay muchas opciones por que es zona de hospitales, unas que personalmente recomiendo son unos tacos de al pastor que suenan a desastre por que son muy baratos pero jamás me hicieron daño (y miren que tengo un estomago muy sensible) que están a 25 pesitos por 5 al lado del Fray en el costado norte. Otra recomendación buena  que comparte con el INER son esos puestecitos que están entre uno y otro. Son buenos pero más caros, ahí hay una seven eleven para el cafecito matinal y si son mas light también venden cócteles  y ensaladas enfrente del INER.
INER: Aparte de lo ya dicho, también en el Soriana venden unos tacos de guisado a buen precio que no hacen daño, hay pizza y esas cosas.
INNNMVS: Después del pinche disgusto de tan mala rotación había que aplacar el hambre con algo decente, hay un Lecaroz enfrente de donde debes bajarte para ir (Metrobus Ayuntamiento) donde hay buenas pizzas, al lado hay unos tacos de canasta (bueno, en todos lados) y también hay un Bodega Aurrera mas hacia Metrobus Fuentes Brotantes. En la cafetería del INNNMVS esta un poquito mas caro pero por si no quieres salir hay desde papitas hasta molletes y guisados.
Ramón de la Fuente: Alrededor no hay nada que destaque a mi parecer, los puestos de enfrente del Superama no los visité por que daban miedo, pero pues al lado esta el INER y todo lo habido y por haber; eso rescata la zona.
Asilo Mano Amiga: Aquí, en la calle de al lado del Ramón de la Fuente hay unos tacos que saben bien...pero me dieron unas agruras bien tremendas. Dentro del asilo, te dan un refrigerio consistente en una barrita de Special K y agua de sabor.
APEC: Doctoras y doctores, el paraíso. Estando a unas cuadras del centro de Coyoacán tienes a tu disposición practicamente de todo para comer. Café, pollos, tacos, baguettes, sandwiches...todo lo que puedas necesitar. Solíamos visitar el Café Garat para estudiar o para charlar antes de las rotaciones; las quesadillas y tacos al lado del apec, en la calle de enfrente también son ricos y no hacen daño. Al centro esta el Café Jarocho que es delicioso (más barato que el Garat, pero sentarte a leer o estudiar en el Garat no tiene precio) y los helados por si estas veraniego. Resiste la tentación de saltarte las rotaciones (si bien el Dr. Abrego no te vigila, se me hace una grosería no corresponderle a veces al mejor Dr. de este trimestre)para ir al centro de Coyoacán. Al menos no seas tan descarado, hahaha.


Como ven, no es un trimestre infernal, pero tampoco es sencillo, digamos que es diferente a los demás. Y terminando ya estamos a unos pasos del internado. Nos tocó prepararnos para este proceso teniendo que entregar papeles como el acta de nacimiento, fotos ovaladas credencial, comprobantes del sat....todo un infierno burocrático. Si ya estas en este preámbulo ve consiguiendo tus papeles, por que si eres foráneo las actas de nacimiento, los INE y los carnet del seguro social van a ser más difíciles de conseguir. En la sección de biblioteca probablemente suba los libros utilizados en este trimestre en formato pdf. Gracias por leer esta entrada, y espero que te sirva de algo mi experiencia. Saludos.