jueves, 25 de julio de 2019

Los filtros

Mientras veía algunos comentarios, que ustedes, buenos lectores que dan vida al blog y me mantienen fresco han dedicado; me dí cuenta de un asunto.
Y es que , como rumores de un pasillo y quizá peor aún, como historias de terror que atormentan a muchos alumnos de la casa abierta al tiempo, se habla de los llamados filtros.
Toda universidad pública (y quiero creer que también privadas) tienen sus filtros, y asi mismo todas las carreras también lo tienen.
Hay de filtros a filtros, mientras a algunos compañeros de otras carreras las matemáticas los tienen secos, en ciencias biológicas e incluso ya en la carrera de medicina de facto nos encontramos con estas figuras mitológicas (suena dramático, hahaha).

Ya siendo serios, amo a mi universidad. La tengo tatuada en el alma, por permitirme darme una educación con prácticamente ningún costo; sin embargo la educación en México pareciera ser un priviliegio y no un derecho y para no meterme en cuestiones políticas esa es nuestra realidad y no será cambiada por ahora. Sin mas preámbulos, les comento algo general acerca de estos filtros (al menos los más comentados entre conocidos, pudiera ser que lo que para mi o los demás sea filtro para ti es la materia mas sencilla del mundo).
Evitaré nombrar profesores, por que toda la plantilla docente de la UAM merece nuestro respeto y aprecio.

Morfofisiología I:
¿Morfo, un filtro....me estas bromeando? Si es la materia mas sencilla del mundo. Pues, como todo, depende. Depende de tu "mood" al entrar a la universidad y si has llevado algo relacionado con las CBS. Y depende por supuesto de que tan fascinante se te haga aquello de la anatomía y fisiología.
A decir verdad, puede tocarte con alguien que aprendiendote el famosísimo Tortora ya la armes y felicitaciones, no te fue nada mal.
Sin embargo, hay dos que tres profes que el Tortora les da risa, y prefieren darte un curso intensivo de anatomía y fisiología a pasto, si eres nuevo en estos temas si puede ser muy dificil.
Recomiendación: Fichas, mapas, esquemas....sinceramente, la anatomía es fundamental para el futuro médico en formación y creéme, en ningún momento vas a tener tanto tiempo libre como ahorita.
Si, creéme, tienes muuuuuucho tiempo libre.

Procesos célulares fundamentales:
La destrozadora de sueños, el gran filtro, la mamá de los pollitos, la que parte el queso. Puede ser que la subestimes por que en realidad cursarla como regular a veces hasta parece chiste, piensas que te puedes relajar, que lo bueno no ha llegado y que mami UAM no te puede reprobar tan pronto por que te ama. Y esto es lo que nos lleva a coincidir con que es peligrosa.
Cursarla no es del todo complicado, casi casi debes asistir con regularidad y en su mayor parte todo lo que veas al menos como futuro médico te va a servir muchísimo.
Lo dificil es agotarte tus oportunidades y tener que pasarla en recuperaciones, y ahí es donde la matrícula va disminuyendo. De verdad, es muy dramático. Yo te invito a que te asomes a los salones del edificio de CBS y veas que cantidad de alumnos cursan PCF y que cantidad cursan ECSF y notarás un patrón espeluznante de bancas vacías.
Si aquí te tomas relativamente en serio la carrera, lo vas a agradecer mucho en el futuro.

Energía y Consumo de Sustancias Fundamentales:
¡Ah, bioquímica! por donde le mires es un arma de dos filos, bella pero mortal. Y es que si aprendes bioquímica la medicina se te va a hacer tan perfecta, como hallar la talla de tu zapato, bien calzada. No se ve muy a profundidad en lo general, por que lo que necesitas aprenderte más es el metabolismo (aunque te van a meter el de plantas y animales en general, no te extrañes si ves acerca de vacas o de elotes, así es la UAM) e igual debes de pasarla. Algunos la consideran más dificil que PCF, otros más sencilla, lo mejor es no errar.
Recomendación: Asiste a tus clases, y lee libros sencillos de bioquímica, la vas a seguir viendo en la carrera de medicina. Algo así como el de bioquímica de Charlotte Pratt, si te vas al Lehninger te vas a atragantar, inicia ligero y ya después te vas al Lehninger.

El Hombre y su Medio Ambiente: (sólo en medicina)
Otro de esos módulos que para unos son regalados y para otros son un infierno. Durante mi paso por el cuarto módulo hubo un pequeño pero representativo número de compañeros que reprobaron. Había dos profesoras (ambas doctoras, muy buenas) que te hacían aprender la epidemiología y estadística a trancazos. Fue la primera vez que tuve que enfrentarme a la frustración y miedo a reprobar en serio, no nos engañemos, gran parte de los que estudiamos medicina no creemos manejar las matemáticas al nivel que a veces te pide la Estadística pero si que son necesarias. Después de todo, cada investigación que leas de aquí en adelante con las herramientas que te da el módulo te permite discrepar incluso su grado de utilidad y términos como muestra, distribución normal, p valor y regresión lineal se te van a hacer tan familiares como decir esternocleidomastoideo. Ah, y vas a dejar de decir la burrada de que la probabilidad de que Carlitos tenga faringoamigdalitis es del 60%.

El Hombre y su Medio Interno:
¿Que rápido no? pasamos de filtro en filtro muy seguidito; mejor dime de una vez que toda la carrera es un filtro. Pues no compañero, la razón de que los filtros esten muy enfocados en los primeros trimestres es una muy concisa, todo es nuevo. Sin embargo, si medicina tiene un gran filtro igual o peor que el de procesos es el quinto módulo.
Aquí si vas a ver como se vacían las butacas y los grupos.
¿Quién o que hace el filtro? Primero que nada, ves fisiología pura y dura, nada de las "simulaciones" de Morfofisiología II. El Boron se va a volver tu biblia (lo vas a soñar, llorar encima de él e incluso suplicarle que te deje entenderlo) y aquí es dónde inicia lo bueno.
Y es que de un tiempo para acá desde acá comienzan a haber guardias y comienzas a darte cuenta lo que es leer de noche, que se haga de día yendo a los campos clínicos, que se haga de noche en la universidad de nuevo e irte desvelado a seguir de nuevo el ciclo.
No llores compañero, después de todo a esto veníamos, a aprender que la letra con sangre entra.
Pero aquí es dónde tienes tu gran revelación, no es para menos, ves patología y medicina interna y es un shock toparte con la realidad del panorama de la salud en México.
Recomendación: Haz mancuerna entre el Robbins de Patología (que dicho sea de paso, mejor lee el de Patología HUMANA, no el más grueso) y el libro de Fisiología lado a lado. El Guyton te sirve, pero aceptémoslo, parece que todos los profes piensan que es sencillo y te mandan a sufrir con el Boron o peor aún el vejestorio del Tresguerres que parece escrito por un galeno de la época en la que no había una esperanza de vida mayor a los cincuenta años. Y por ahora, aguántate, si te mueres de verdad por una guardia.....más adelante no vas a poder huir de ellas.

Crecimiento y Desarrollo del Infante y Preescolar:
Tras unos trimestres de relajación llega de nuevo la saña. Aquí si creo poder ser claro y decir nombres, por que creo que ya no dan clase las que hacían difícil la materia.
Si te tocaba con la Dra. Flores, es un gran gran filtro. Si te tocaba con la Dra. Wong....un gran filtro solamente. Ninguna de las dos eminentes doctoras es mala docente, sin embargo el grado de exigencia que requerían era abrumador para algunos. No sé de la Dra. Flores pero me acoplé excelentemente con la Dra. Wong y eso que entré temblando por que se decía mucho de la Dra.
Al final conocí a una excelente pediatra, con una calidad humana única en la UAM, muy atenta, y que nos enseñó cosas que no se suelen enseñar incluso en otras universidades.
Lo difícil con la dra Wong era equilibrar el nivel de pendientes con las prácticas de hospital y estar al día con las exposiciones. Más de una vez nos solíamos echar jornadas de 48 horas sin dormir nada, y sumándole los exámenes que duraban hasta 10 horas...bueno, era una prueba de desgaste.
Recomendación:Aquí hay muchas y creo que la Dra. Wong ya no es titular de módulo no sé si sirvan, pero una muy importante es que no le hagas al solitario y trabajes en equipo, aquí si lo vale y mucho. La otra es que te dediques desde el primer día a hacer tus mapas mentales para la carpeta, que en los fines de semana hagas las exposiciones por adelantado, que vayas organizándote para las guardias en el Moctezuma por que la zona esta fea. Que vayas bien comido a los exámenes, en fin, muchas recomendaciones. Para más información visita el trimestre correspondiente a la entrada del blog.
Por cierto, si bien creo que el módulo ya corre a cargo de otra profesora, la plaza sigue existiendo y los consejos que doy acerca del Moctezuma seguirían siendo de utilidad.

Crecimiento y Desarrollo del Escolar y el Adolescente: De nuevo, para mi no fue complicado pero conocí casos que la tuvieron difícil y no me atrevería jamás a demeritarlo, aunque no por eso me quitaría el mérito.
A mi me tocó con el Dr. Amador, un veterano de medicina de la UAM y a quien o lo aman o lo odian, se suelen ir a los extremos al describir sus experiencias con el doctor así que yo diré como me fue en la fiesta.
Es un doctor exigente, estricto e incluso a veces suele cargarte la mano. Pareciera que incluso se burla de tu estupidez una y otra vez y al final del día te hace darte cuenta que tú sabes de medicina lo que tu perro de física nuclear, pero con el tiempo y tras tenerle mucho coraje te das cuenta por que lo hace el doctor. El panorama del médico en el país es desalentador, y no necesitamos entrar en números, todos conocemos aquel caso que leímos en los medios de aquel médico que es acusado de negligencia, y otros más. El doctor te prepara para eso, para ser ni más ni menos que un médico competente y por supuesto que lea y mucho.
Aquí vas a leer muchísimo, yo aquí leí más que en lo que llevaba de carrera, y es uno de los objetivos del doctor, que leas al menos cincuenta paginas diarias. Si, suena difícil, pero al final te acercas bastante a lo que pretende el doctor Amador. Igual suena a palabrería barata pero si todo sale bien esa es la sensación que te deja el doctor.
Y por si fuera poco el INP y sus exámenes, que lo mismo puedes sacar un 5 que un 10 sin saber exactamente que hiciste mal. Ya no hablemos del doctor Napoleón, que siendo otra eminencia también es bastante estricto y te destruye el ego si le contestas mal o simplemente no ves mas allá.
Recomendación: Lee y lee, todo el tiempo lee. Y comprende muy bien que es lo que te esta dando a entender el texto, los exámenes no son imposibles y todo absolutamente todo viene de los comentarios que da el doctor Amador que en apariencia van sueltos y nadie suele apuntar hasta que vienen en los exámenes. Acepta esa competitividad que estimula el doctor en ti, hazla tuya, vas a avanzar mucho si en vez de deprimirte la usas para mejorar tu desempeño y aprendizaje.

Respecto a Medicina Interna, me temo que no he terminado el bloque completo, no llega más allá de estudiar y tener algo de resistencia con las rotaciones; sospecho que a esta altura ya le agarraste el ritmo a la relación amor-odio con la medicina.
Vives entre el estudio, los trabajos en la universidad, las largas sesiones académicas en la UAM, las rotaciones movidas en el campo clínico, la agonía lenta de los examenes.