Muy buenas tardes, noches o un simple saludo cordial a aquel estudiante que siga leyendo estas entradas, quiero pensar que estoy llegando a más personas y que el propósito bajo el que se creó este blog ha hallado su camino entre esas mentes confundidas de nosotros los estudiantes ya sea de la carrera que sean, pero evidentemente mucho más identificado en la carrera de medicina.
Hablando de la carrera, en este trimestre si pisé la UAM 14 veces en todo el trimestre fue mucho, como notarás en niveles cada vez más avanzados de la carrera, poco a poco tu vida se va desenvolviendo en los hospitales y en el caso de este trimestre se rompió el récord de sedes médicas con mi asistencia a 4 sedes de las que hablaré a más detalle más adelante.
En este trimestre, lo básico que aprenderás serán las asignaturas de reumatología e inmunología, no tengo bien el dato de si en otros grupos de noveno se ve dermatología, neumología e infectología. En este trimestre me tocó un doctor excelente como titular del módulo, un jefazo en su área y un asiduo conocedor de los temas referentes a cultura general (desde astronomía hasta sexo....si, verás mucho sexo con el doctor hahaha) y a quien más me referiría sino al excelente doctor Luis Amezcua Guerra.
En este trimestre más de una vez nos hizo ver nuestra suerte, con esa forma de razonar que fuerza a tus engranes mentales a desempolvarse y dejar de usar la memoria para empezar a usar el razonamiento clínico y las destrezas clínicas. Debo mencionar que a pesar de que algunos consideren que a veces cae incluso en lo impertinente y su léxico pudiera parecer un tanto rudo, nada de esto refleja su increíble intelecto; siendo un investigador nivel 2 del SNI publicador bastante frecuente de revistas del American College of Rheumatology y pionero en enserio muchísimas investigaciones sobre lupus y artritis reumatoide es un privilegio tenerlo como docente, privilegio como muy muy pocos en la UAM.
El doctor Amezcua evalúa como el dice "con un vil promedio", y es real, le da el mismo peso a todas las materias y el como tal no hace ningún examen pero si te exige preparar una exposición para la clase en la cuál el que pasa a exponer se elige al azar; por lo tanto todos deben estudiar el tema y hacer su debida exposición. Además pide una revisión de artículo científico que el envía generalmente enviándola el Jueves para que la razones y entregues Lunes antes de las ocho de la mañana. Las asistencias no son obligatorias, pero, si te toca por cuestiones del azar a ti exponer y no estas, esta falta te va a quitar 2 puntos de un promedio que inicia en 10. Entonces, si debes tener cuidado. En sus expos si es algo exigente y al menos debes dominar con cierta soltura el tema y no pasar a leerlas; vamos que tampoco es tan sencillo.
Luego esta, infectología que dependiendo del periodo se toma en la primera mitad del trimestre o en la segunda, en mi caso inicié con infectología. Se imparte en la Raza y el titular es el Dr. Antonio Mata. Desde un inicio nos advirtieron que el doctor era algo especial, y que en resumidas cuentas era exigente al extremo. Con esto en mente el llegar el primer día y que inicien los regaños no es un buen panorama ¿cierto? El doctor es muy exigente y bastante puntual, si llegas 7:11 con reloj en mano te corre del salón de residentes del último piso y te manda a la biblioteca a leer y a esperar pacientemente hasta que termine su casi hora y media de clase. Sus estrategias didácticas son algo millenials, pero hasta eso son interesantes. Pide desde hacer un prezi, powerpoint digamos estándar hasta hacer podcast, vídeos de second life actuados o actuaciones en persona todos estos medios deben entregarse al menos 3 días antes de presentarse para que el doctor los revise y no te de la regañiza de tu vida. El no esta presente en todas las presentaciones de temas, por lo cuál asigna a tutores por cada presentación a los cuales debes acudir si quieres más o menos ser respetado a la hora de presentarlos. Tras su clase, inician las rotaciones a eso de las 8:30-9:30 si es que no hay sesión académica la cuál si mal no recuerdo es los Miércoles y dura una hora. Las rotaciones dependen del número de alumnos, nosotros al ser pocos teníamos 4 rotaciones, dividiéndonos en equipos de 3 o 4. Pasamos por consulta, por el consultorio del dr Mata (muy pesado) y por piso. En el consultorio del Dr. Mata que a mi parecer es el servicio más complicado debes estar atento a como mueve la maquina puesto que el es encargado de la clínica de VIH y te va a hacer un examen de aptitud clínica con sus famosísimas rúbricas donde va a evaluarte TODO desde la pulcritud de tu apariencia hasta que tanto domines lo teórico del VIH, como hacer recetas, como moverle al sistema en la computadora....básicamente te va a dar un paciente real y lo vas a atender por completo sin que el doctor intervenga...y aguas, es bastante despiadado. Así que si te toca con el, pégate lo más que puedas a su computadora y ponte atento por que la rubrica pesa muchísimo para su calificación final. Al final su examen es de todos los temas vistos, pero lo que de rigor va a venir va a ser VIH con énfasis en antirretrovirales, las hepatitis, tuberculosis y meningitis....de esas no te escapas. No esta imposible el examen, si lees moderadamente sacas un 8-9 sin sufrir mucho.
También esta Dermatología en el hospital Juaréz, en la cuál inicias apenas pasada la primera semana introductoria. Las doctoras encargadas son la dra. Vazquez y la dra. Machado , rotas en el consultorio 21 del segundo piso, ve pidiendo informes por que el primer día todo es bastante confuso. A nosotros nos dividieron en 2 grupos de 5 personas y la primera rotación asistía de 8-10:30, la segunda de 10:30 a 13:00 alternándonos por cada Lunes, que es el único día que nos dieron dermatología. De 13:00-14:30 se imparten las clases por la dra. Vázquez y la dra. Machado, la lectura recomendada es el Arenas de dermatología, y poner especial atención a las lesiones que se ven en consulta, y como recomendación aprenderse bien las lesiones elementales y los estratos cutáneos. Todo derma es bien visual, por lo tanto más que anotar acércate mucho al paciente y si incluso se te permite tocarlo hazlo. El examen final son diapositivas con lesiones patológicas en las cuáles te piden diagnóstico y tratamiento o agente etiológico. Por lo cuál es vital conocer las lesiones muy bien.
Posteriormente, terminado infecto se acude al INER, cuya titular es la Dra. Mayra Mejía, que se encuentra en el pabellón 1, hasta atrás del INER, cruzando el edificio de gobierno de la entrada. Hay que ir preguntando a los policías. El primer día fue un desmadre, por que el INER no tenia registro de que fuéramos ir tras terminar infectología, se tuvo que dar el alta de la sede y ya empezamos. Nosotros tuvimos 3 rotaciones, con el Dr. Salazar, el Dr. Narvaez y la Dra. Mayra y si ella no podía la Dra. Perla. Las clases son de 9:00-10:00 o de 10:00 a 11:00 aunque el dr Salazar es madrugador y el da la clase a las 8:00 de la mañana. No acabamos todos los temas, pero los vistos fueron bien vistos. Nos dieron toda una semana del simposio de Neumología al día, que la verdad estuvo muy muy bueno y épico. Te recomiendo el Harrison, la GOLD y la GINA del 2018, o a la fecha más reciente. Todos los doctores son excelentes, y como es de esperarse tienen sus personalidades; aquí una breve reseña.
Dra. Mayra Mejía: Es la mera mera del campo clínico, se podría decir que es una doctora que impone al inicio e incluso te podría parecer que estas perdido y que seguro repruebas. Nada más alejado de esto, pues aunque la doctora tenga ese "lenguaje barroco" (quien fue con la Dra. Wong, entiende) es atenta y de verdad le interesa que aprendas aunque esto es bastante difícil por que la dra. es muy capaz y de verdad conoce de la Neumología. Rotar con la dra. es algo complejo, te encarga hacer historias clínicas individuales aunque las rotaciones sean por equipo y te debes saber al paciente de pies a cabeza. Con la dra. vas a aprender a identificar los ruidos pulmonares normales y patológicos, de verdad no te deja ir hasta que los aprendas a identificar. También te enseña a hablar propiamente al presentar al paciente, y no como un médico chafa; por supuesto con regaños y humillaciones pero aún así la quiere uno caray. Es necesario que leas mucho en esta etapa, la dra. lo sabe y pues solamente haces quedar mal a la institución si nota tu pereza y falta de entrega.
Dra. Perla: La dra. te va a dar algunas clases y sus métodos de enseñanza son sumamente intuitivos y digeribles, la dra. tiene un don para enseñar que desde la primera clase vas a notar. Sus clases son divertidas y te hace participar mucho, haciendo mapas en el pizarrón o preguntas, te puede parecer que es un relajo por sus comentarios, pero en verdad a la hora de evaluarte en algo o preguntarte es estricta. Con la dra. vas a tener muchos trabajos, y si ella te evalúa en el final te ayuda mucho hacer sus tareas...no las eches en saco roto. Es una docente entrañable y muy muy sumamente muy experta en asma, icónica y supe recomendada en el INER.
Dr. Salazar: El dr. Salazar es como decirlo, de la vieja escuela. Es uno de los doctores que mas tiempo llevan dando clases en el INER, en sus clases te da una buena dosis de historia en cada tema, y los temas que da los hace muy concisos y sencillos. Aunque es podría decirse relajado en sus rotaciones, si se fija quien va y quien no, y cuando te deja tareas y no las haces si te regaña. Con el doctor hay que hacer también historia clínica por equipo y el te la checa, no estuve mucho tiempo con el, por que tiene un cargo en la dirección médica, pero nos sabía coordinar y también es estricto aunque más comprensivo que el resto de médicos con quien rotarás.
Dr. Narvaéz: Del dr.....pobre dr. Narváez....si, es sumamente preguntón, y no son preguntitas leves...y por supuesto que esto no es malo...pero inicias en insuficiencia respiratoria y terminas con la presión atmosférica y como se comporta la gasometría a nivel del mar (literatura gringa o anglosajona le dice el doctor) y la de Toluca, CDMX...ya te va a tocar. Te hace cuestionarte...¡todo!...y te hace regresarte a tu llámese Guyton, Boron, Tresguerres...por que descubres que repetiste casi toda fisiología como merolico pero de digerir la fisiología nada. Lo interesante del doctor es que es de los pocos que he conocido que tiene en muy alta estima a la UAM y nos considera buscadores de la verdad...y no recitadores natos y memorizadores huecos como en algunas instituciones de educación médica del país...no lo decepciones. Te suele humillar con preguntas de secundaria (si, de secundaria...y te sorprenderá cuantas veces desconocemos cosas tan básicas en medicina) y analizar ad nauseam el tema que esta presentando. Muy muy experto en fisiología, de verdad....y al final con sus clases hilas todo, de una manera tan lógica que no lo puedes creer, no se te van a olvidar sus clases por que las terminas comprendiendo de una manera que pocas veces he visto en mi carrera. Un doctor muy recomendable y sumamente entrañable aunque nos odie un poco por ser lentos y semestrosos (o trimestrosos, en tu caso, pantera).
Como vez, cada doctor es diferente, y si bien pretendes hallarle la manera de portarte mal, no te lo recomiendo por que el INER....pues es el INER...y mejor rotación de Neumología no puedes tener...estas en una institución privilegiada, aprovéchala, por que muchas escuelas quisieran estar en un instituto de tan alto nivel.
A nosotros nos dio inmunología el dr. Jorge Romo, sucesor del Dr. Alcocer (secretario de salud), no estoy seguro de que la situación se repita, pero te comento. El doctor es bien bien técnico, y cuando digo técnico es que te hace aprenderte nombres y términos bastante específicos....si te quedaste en que el macrófago es la celulita que traga bacterias.....este curso te va a provocar una tremenda cefalea, créeme. Te hace aprenderte los componentes de los toll receptors, los subtipos, su recombinación desde el punto de vista genético...las proteínas que los promueven....literal decenas de citoquinas e interleucinas...incluso en su examen vino un esquema de los componentes citoplasmáticos de los receptores toll y de la ruta del inflamasoma y las caspasas. En realidad, es mejor apoyarte del Abbas, y ponerte al corriente en sus clases por que avanza que da miedo. Su examen desde el punto de vista de dificultad es el peor, y dos preguntas son de cultura general...ten cuidado por que el examen vale bastante para el doctor.
Recomiendo los libros que ya he mencionado en la entrada del blog, el Arenas de dermatología, el Abbas de inmunología, el CURRENT de Reumatología y por supuesto para la fisiología el Harrison. Para infecto funciona el Harrison y las guías de la IDSA para la mayor parte de los tutores de los temas que te toquen. Un problema constante del dr. Mata es que no contento con la pulcritud que exige en sus clases las pide con ciertas "herramientas didácticas" como es el caso del podcast, prezi, simple mind por citar algunos. Puedo dar ciertas recomendaciones sueltas, para el podcast te recomiendo el Acoustica Mixcraft, a mi me sirvió mucho y es intuitivo en su uso. El prezi, pues tiene su encanto y no se me hace difícil de usar. Un punto a tu favor es que no siempre te toca exponer frente al doctor, entonces si el tutor es mas relax, puedes permitirte ciertas libertades...si es un grupo grande no hay tanto lío, por que a nosotros nos trajo muy ajetreados con las presentaciones de tema.
En neumología e infectología hay sesiones académicas, si te recomiendo asistir por que son muy fructíferas y se fomenta la discusión y criterio médico.
Respecto a horarios...en mi trimestre, nos tocó las primeras cinco semanas Infectología. Esta era como ya mencioné de Martes a Viernes de 7-8 de la mañana a 13:00 de la tarde, los Miércoles tocaba Reumatología con el dr. Amezcua de 16:00-20:00 horas, y al principio inmunología con el mismo dr. Amezcua de 16:00-20:00 hasta que nos cambiaron con el Dr. Jorge Romo a la sexta semana cuya clase era después del INER los Martes y Jueves de 14:00-15:30 e incluso hasta las 16:00. Derma es solamente los Lunes durante todo el trimestre, de 8:00-14:30....si se parte el grupo, unos llegan de 8:00-10:30 y otros de 10:30-13:00 y ya de 13:00-14:30 es la clase con la Dra. Vazquez o la Dra. Machado. El INER inicia en la sexta semana hasta el fin de trimestre, y es de Martes a Viernes de 8:00-13:00, a veces hay dos clases diarias o a veces clases de 12:00 en adelante.
Cuidado especial los Martes o Miércoles que es cuando se sale más tarde, ese día vayanse juntos o pónganse de acuerdo por que la UAM ya no es un lugar seguro como cuando yo entré. Mejor ir todos juntos en taxi y pagar quizá más a pasar una penuria. Cuando menos lo notes, se acabó el trimestre y pasarás al próximo nivel. Ánimo compañero, si eres regular estas a un año del internado, ya casi acabas. Saludos a todos y excelente camino.