martes, 8 de agosto de 2017

Recomendaciones Parte 2

Hola lectores, quizá pocos pero me alegra que sirva de algo este blog ya sea para estudiantes de medicina como de todas las carreras de CBS en general.
Hoy me quiero enfocar en algunas cuestiones que se suscitan en la práctica médica que nadie nos contó (me contaron) en su momento y que pudieran a llegar a ser un factor extra de dificultad en la carrera, en un futuro me asesoraré con colegas de otras carreras para así llegar a otros sectores de las hermosas ciencias biológicas y de la salud y no sólo a la medicina humana.

1.-¿Cómo y cuando escojo mi grupo a partir de cuarto trimestre?
Notarás que como alumnos de medicina los de la UAM somos un caso particular, ya que ni vamos de blanco desde el comienzo de nuestra carrera ni estamos excluidos del resto del alumnado de la universidad. Este efecto esta justificado por el hecho de que se busca que el alumno de la metropolitana sea un alumno con una visión mas amplia y multidisciplinaria y creo yo que cumple bien este propósito. Desde que Morfo I y II además de Farmacología fueron talleres de carácter obligatorio podríamos decir que el TID y TD no nos aleja tanto de la Medicina. Para el alumno de la UAM es de prioridad elegir grupo desde el inicio y aunque no se nos da la opción de las otras casas de la UAM de elegir grupo y horario, nos esta permitido permutar bajo ciertas circunstancias y requisitos. Pero el guiarse hacia cierto grupo/profesor es más importante cuando empezamos el área clínica, pues hay profesores que siempre tendrán el mismo campo clínico.

Aunque muchos buscan la facilidad de los profesores barco o los retos de los profesores "imposibles" como toda materia, en realidad la recomendación general que yo te doy es que no permutes. Verás, si bien puede que te toque con un desgraciado que reprueba hasta a su madre, todo te traerá una enseñanza y definitivamente la medicina es de esas carreras que te forjan a base de trancazos y sufrimiento, aunque si tienes ciertas dificultades para responder ante la presión y la frustración quizá sea bueno que busques un cambio de grupo.
Yo te doy una guía en este blog acerca de los doctores/profesores que me han impartido cada módulo pero en realidad eres tu el que podría tener una experiencia mas amena o desagradable con los mismos. Y quien sabe, quizá descubras que aquel profe imposible sea el mejor hasta el momento de tu carrera...o de tu vida.

2.- ¿A las cuantas estoy fuera (de la carrera)?
Pues oficialmente esto es algo turbio en estos momentos, pues a partir de que se aprobaron los cambios a la carrera y se prohibieron los exámenes de recuperación puesto que no evaluaban la destreza clínica sino la teórica solamente...podríamos decir que tienes cinco oportunidades....aunque no es tan sencillo. Esto es en teoría, aunque en realidad nadie que yo conozca ha reprobado más de la segunda oportunidad, aún hay doctores que manejan lo del segundo intento y el resto en recuperaciones. Lo último que supe, preguntándole a un profesor es que efectivamente sigue lo de los dos intentos en global y el resto en recuperaciones.
Lo que si es un hecho es que al quinto intento reprobado, estas fuera. Mejor no lleguemos a eso.

3.-¿Existe discriminación del estudiante de medicina de la UAM frente a otras universidades ?
Me temo decirte que si compañero. Y no sólo eso, lo probé apenas el trimestre pasado. Son de esas cosas que no quieres creer hasta que por fin te pasan, y el experimentarlas es mas duro de lo que crees. Pero no por mucho rato. Si bien vas a sortear gran parte de criticas negativas también las hay positivas, nos distinguimos por ser chambeadores, entrones y resistir la presión como ninguna institución. No me atrevería a hacerlas menos, después de todo gran parte de nuestros maestros son egresados de la UNAM y el IPN y son excelentes doctores y seres humanos....pero como todo humano a veces los hay quienes son una basura.
Al final, como dijo cierta vez un doctor, somos la carta de presentación de nuestra institución académica y de nosotros depende dejar en alto o en el fondo a nuestra universidad. Tu esfuérzate, y si aun asi eres mal visto, no es cosa tuya, no te mortifiques.

4.-¿Cuando empiezan las guardias?
Pues empiezan desde el momento que vas de blanco, ¡en verdad!. Tendrás opciones y la oportunidad de asistir a pequeñas guardias, de no más de cinco horas adicionales a tu rotación desde cuarto trimestre pero son de carácter obligatorio a partir de sexto. Aunque hay doctores, como fue el caso del Dr. Alonso en quinto que mandaba a sus alumnos a guardia los fines de semana.
Así inician generalmente, en fines de semana o cada nueve días....no esperes una guardia ABC por ahora...respira más tranquilo. Las guardias no son completas, generalmente son de media guardia...es decir cinco horas y son muy emocionantes en realidad.
Así que. que no te salgan diciendo ¿Guardias? Yo no necesito eso, yo estudio día y noche para medicina....por que nada más andan faroleando....

ACTUALIZACIÓN: Al menos en el grupo de la Dra. Wong, si hay guardias en el Pediátrico de Moctezuma, estas son ABC ( es decir, cada tercer día) pero por equipos, ya se pondrán de acuerdo sus respectivos grupos y la Dra. Velasco.
Actualización 2: Desgraciadamente, la dra. Wong ya no tiene grupos, al parecer se jubilo. Una noticia muy dura para quienes la apreciamos como educadora de la salud.

5.-¿Que materiales necesito?
Bueno, el estetoscopio si es necesario desde cuarto, quizá no tanto en el primer día o que sea un flamante Littmann (a esos le salen patitas, cuidado). Con el tiempo y más trimestres vas a necesitar quizá un baumanómetro, y te recomiendo una lamparita...esta bien el LED del celular para un apuro pero si se te hace costumbre igual un día algún doc te diga algo, no se ve muy profesional que digamos, y aparte es un fomite.
A veces vas a necesitar comprar cierto material que debería proporcionarlo el hospital o ya de perdida la universidad...pero, es México y aquí los recursos que hay son manejados de pésima manera. En patología de cajón los guantes, en taller de cirugía los campos, la pijama quirúrgica y que el gorro y las botas todo eso de quirófano. Muchas suturas también, de nylon o seda, creo que son más baratas y tu estuche de disección.
Ya más adelante necesitas tu estuche de exploración y todo eso. Así que si, no es nada barato estudiar medicina pero siempre en grupos de medicina de Facebook andan ofreciendo material de segunda mano o en el caso de las suturas las caducadas que son mas baratas.
Al lado de la UAM en hueso yéndose hacia Cafetales del lado del OXXO hay un edificio alto de color naranja que tiene un deposito dental en el segundo piso, ahí venden suturas por si no las consigues a tiempo. O en un puestecito fuera de la UAM en hueso que vende batas bordadas, ahí hay guantes estériles y de exploración (de nitrilo, los mas chidos :3) y cubrebocas además de estampitas.

6.¿Cuando abriré un cadáver?
Seep, aunque te suene raro, suele ser una duda recurrente. Pues me temo que si te gusta eso, no es tu universidad colega. Digo, se llegan a abrir órganos en patología y en alguna ocasión me tocó diseccionar un pie diabético (muy impactante experiencia, créeme) o un feto pero va a ser rarísimo te toque abrir un cadáver. La UAM se distingue en tener una formación mas "humana" y social podríamos decirle...así que puros simuladores y modelos anatómicos, siento decepcionarte amigo.

7.-¿Donde bordo mi bata?
Hmmm, esa es peculiar. En Metro Chabacano hay un mar de puestos de diseño y bordados, si llevas la plantilla que esta en el sitio de Facebook de la coordinación de medicina de la UAM te la bordan del tamaño que especifica el sitio. Me parece que hay dos sitios, el del doctor Avila es el que tiene la indicación, si es necesario lo subo. En el sitio de Facebook de la UAM hay chicos que suelen ofrecer su trabajo, a veces con todo y bata, averigua tu talla. Aunque si ya te agarró la concha y es Viernes y te toca clínica el Lunes pues siempre esta la biblioteca (experiencia personal, hahaha) son 60% algodón asi que aunque caritas (320 pesos aprox) no se necesitan planchar seguido, una bata así te puede durar bien una semana si eres limpio y no andas de farol con la bata yendo por las calles como si fueras botarga del Dr. Simi.

Pd: No hagas eso compañero, te ves mal y es evidente que sólo lo haces para presumir que estudias medicina. No presumas con tu bata, presume con tus habilidades y humanidad. Si tienes frio, llévate un suéter, con la bata vas a contaminar a tus pacientes.

8.-¿Donde compro los libros?
Bueno, no me pagan por decirlo, pero si acaso pues en la famosisima Leo. Aunque te lo recomiendo sólo para los libros memorables, útiles y quizá bonitos. Yo por ejemplo tengo el Guyton, el Ross, el Mosby, el Robbins y el Goodman en físico. Son muy útiles en toda la carrera y son básicos para retroceder y recordar cosas. Pero el resto los tengo en .pdf...aquí si depende de tu destreza para buscarlos, el básico es booksmedicos.org pero hay otros sitios que los tienen a veces mas actualizado. Haste de tu tablet, aunque sea básica, todas jalan bien los pdf en el Acrobat....si hay algo muy útil para la carrera es tu tablet o celular para leerlos.

9.-¿Hay transporte escolar en la UAM?
Esta no es específica de Medicina, pero es muy útil. Si lo hay compañero, pero tiene horarios fijos, generalmente depende de que localidad te traslades...este beneficio es exclusivo de los que viven en el Estado de México. Si eres de Ixtapaluca, Xochimilco, Ecatepec y Texcoco te tengo buenas noticias, si dispones de transporte escolar. No es gratis, tiene un costo de 30 pesos por viaje y generalmente llega a las 7:00 a.m y parte a eso de las 2:30 p.m. En el sitio de Facebook suelen venir algunos anuncios o acércate directamente a esas horas de la tarde al estacionamiento, ahí te darán informes.

10.¿La UAM es insegura?
Dentro, lo es como toda universidad pública en ciertos crímenes como el robo aunque no pasa de ahí. Pero el problema viene en los alrededores. Cuando yo ingrese era muy raro, pero en estos últimos trimestres han aumentado los asaltos en las unidades que van hacia Taxqueña saliendo del lado del Hueso (especialmente a partir de las 3:00pm y en la noche) y en las que te llevan a San Lázaro y C.U del lado de Bombas. Por supuesto los alrededores de la UAM se empiezan a poner feitos a partir de las cuatro de la tarde en especial del lado de Bombas. Ten precaución, la situación de la inseguridad es muy drástica en la Ciudad de México y que decir de la violencia en contra del gremio médico, de las mujeres y de los estudiantes. Mejor es ir acompañado y si de plano te sucedió algo malo denunciar, y denunciar...sólo así va a haber un cambio.

ACTUALIZACIÓN: Por fin va a llegar la modernidad a los pantanos Xochimilcas, el metrobus de la línea 5 se esta ampliando hacia calzada de las bombas, se espera que se inaugure en el 2020, hay ciertos problemillas con los vecinos de la colonia que se supone se estan resolviendo. Hablando un poco del contexto por lo que digo esto como una buena noticia, la realidad es que la ruta que va hacia San Lázaro es MEGA MEGA insegura y propensa a asaltos. Ya literalmente se la saben los maleantes, de que salen alumnos con laptops, macbooks, celulares y demás cosas de valor. Toma tus precauciones y por ejemplo asigna a tu foráneo favorito como jefe de grupo que rente cerca de la UAM y lleve la laptop para las exposiciones. Son tiempos difíciles y lo mejor es planear una buena estrategia.

11.- ¿Mi escuela esta acreditada?
Efectivamente compañero, fue un proceso largo que inició allá del 2014 y que por fin culminó en la acreditación de esta nuestra hermosa casa de estudios. La importancia radica en que debido a esto, tenemos derecho a las sedes de hospitales, clínicas, internado y servicio social...y por si fuera poco de nuestro título como médicos cirujanos. Al día de hoy del año 2017 podemos decir además que estudiamos en una de las mejores 1,000 universidades del mundo y en una carrera completamente acreditada y validada. Siéntete lleno de orgullo, futuro médico y pantera negra...que se oiga ese rugido y vocación.

12.-¿Que significa que un trimestre es "colchón"?
No sé quien inventó este termino tan jocoso, pero su significado es sencillo, en realidad es un trimestre en el cuál no se impartirá el módulo que se suele impartir. Esto puede ser por varias razones, principalmente por que la matrícula de alumnos que lo van a cursar es muy pequeña y en menor medida por que el profe se fue de descanso. Aunque puedas pagar e inscribirte, apareceras como alumno inscrito a UEA sin carga académica. Básicamente te da derecho a servicios como la biblioteca, el fotocopiado, el gimnasio y uso de instalaciones pero...ya sabes, sin cursar la materia ni seguir avanzando académicamente. Debes tener cuidado pues el tiempo corre, y no puedes cursar la universidad eternamente, hay que vigilar de cerca tu límite de tiempo para terminar la carrera, que en promedio significa que no tardes más de ocho años en acabarla (si planeas trabajar o pasas por un problema que te impide ser alumno regular, deberías considerar una baja temporal o quizá incluso una baja definitiva).

13.-¿Que hago si vencí mi número de intentos de recurse, de recuperaciones y solamente me queda un intento?
Quizá parezca que todo esta perdido y no hay salvación, pero en realidad todavía hay alternativa. En dichos casos, aunque pocos que conozca el conocido ha logrado salvarse de cierta forma apelando a su astucia y a su perseverancia...y bueno, si, algo de suerte. Tu caso se turna a una especie de tribunal, por no hallar mejor descripción, que lo estudia y dilucida para ayudarte a no perder tu oportunidad de seguir en la hermosa uam. Por que una vez que la uam te corre, ya no puedes volver ni aunque hagas examen de ingreso (como la unam, estas vetado de por vida). Te pueden hacer un examen de conocimientos breve o cuan largo lo decidan, pueden revisar tus exámenes y notas, pueden hablar con tus profesores, pueden entrevistarte y conocer los motivos de tu desempeño, pueden platicar informalmente contigo. El caso es que te estudian y llegan a un veredicto, si fuiste un alumno moderadamente regular, no solías reprobar tanto y tienes profesores que hablen bien de ti es casi seguro que te van a ayudar, si no es tu caso.....bueno, la tienes difícil.

14.-(Situación particular)¡No tengo mi certificado de preparatoria! Me pidieron un comprobante de haber cursado el bachillerato al momento de inscribirme al examen y ahora me "exigen" que de el certificado original al momento de inscribirme...¿que puedo hacer?.
Relajarte futuro uamita, por que yo que sufrí por ti y casi me infarto pensando que perdía el derecho de entrar a la alma mater te voy a tranquilizar. En el examen de ingreso te dejaron llevar ya sea certificado o comprobante de estudios con un promedio aproximado, y al momento de inscribirte a la UAM la cosa no cambia. Te van a hacer firmar un papelito (no sé si siga siendo un taloncito azul) que es una carta compromiso dónde valga la redundancia, te comprometes a entregar el certificado a más tardar antes de que termine el primer trimestre que cursarás.
Yo entré en Septiembre, y lo fui a entregar a rectoría hasta Diciembre casi pegado con Enero, y no hubo ningún problema.
Eso si, cerciorarte que tu ultima evaluación (ya sea examen final, nota final  o la que sea tu última calificación) la hayas obtenido antes de ser aspirante seleccionado a ingresar a la uam, por que en caso contrario la universidad se reserva el derecho de anular tu examen de ingreso y negarte el ingreso a la universidad.Si tu ultima calificación en el bachillerato la obtuviste en octubre por ejemplo, y entraste en septiembre....vete preparando para volver a realizar el examen de ingreso a la UAM para el próximo año.

15.-Me fui a examen de recuperación y no pagué la inscripción al trimestre, llegaron las vacaciones y el sistema de la UAM no me dejó pagarla hasta que me acordé ahorita apenas justo antes de que cerraran el sistema, puedo pagarla pero solamente tras la semana antes de entrar al nuevo trimestre pero eso sería después de hacer el examen. Entre los requisitos para hacer el examen de recuperación dice que debo cubrir mis cuotas de blah blah blah....
Otra pregunta que vivi personalmente. No, no importa que no hayas pagado tu inscripción....puedes hacer el examen de recuperación y luego cubrir tu inscripción sin ningún problema.

16.-Se me pasaron las multiples fechas, avisos y advertencias de mi compañero (a) de que pagara mi inscripción o examen de recuperación.
Te tengo buenas y malas noticias si estas en la primera situación.
La buena es que se puede pagar en oxxo hasta el último día hasta antes de las siete de la noche, la mala noticia es que a veces el pago no queda bien. Todo depende de quien te atienda y de que tan ducho este su sistema de cobranza del banco, si no lo procesa bien....ya sabes que pasa. No hay forma de que puedas ir a pagar a la universidad, creéme, he visto casos asi. Trimestre no pagado, es trimestre perdido.
Respecto al examen de recuperación, hay un poco más de margen porque el primer día tras reanudar las vacaciones administrativas se puede ir a pagar a las cajas siempre y cuando sea dos días antes de que te toque hacer recuperación. Lo mismo, no hay garantía de que salga bien; lo mejor en ambos casos es anticipar tus pagos.

17.-¿Es cierto que en la carrera de medicina de la uam ni se ve anatomía, que ni ven fisiología, que no hacen internado, que ni leen y todo lo hacen telepáticamente...que ni se saben los pares craneales blah blah blah?
Mitos, mitos y más mitos. En realidad, la UAM tiene como la UNAM su libertad de cátedra, por lo cuál si puede haber un profe flojo que no se le antoje darte lo más básico de anatomía y fisiología y lo que gustes y mandes. Pero no te puedes justificar en la mediocridad de un educador que pudiera hallarse hasta en la Anahuac (aunque debo reconocer, las de paga mantienen ciertos estándares) para tu también ser alguien mediocre. Lo repito y repetiré hasta el fin de los tiempos, la UAM es sumamente AUTODIDACTA y no es por que sea mala o por que los profes sean unos vagos sin oficio sino por que el sistema modular es así.
Si tú no tomas la iniciativa y complementas por tu cuenta, te vas a quedar con muy poco de lo que deberías aprender, resuelve tus dudas y alimenta tu mente fuera de la universidad y vas a llegar bien lejos.

18.-El adscrito de cirugía me dijo que me invitaba a una guardia para complementar mi educación como futura (o quien sabe, futuro) médico, ¿es esto necesario?
La respuesta corta, no. Corra, huya y cuénteselo a quien más confianza le tenga doctora. O bueno, usted ya es una adulta probablemente, puede decidir que es lo que quiere para usted y a que costo.
¿Esta mal que deba recurrir a esto para obtener beneficios? Muy mal
¿Esta mal que opte por llevarlo a cabo por que así lo deseo? Para nada, quien se atreva a cuestionarla es un mojigato papanatas que no merece estudiar medicina por tener una mente tan cerrada respecto a sus necesidades biológicas.

19.-En mi hospital faltan torundas, gasas, alcohol, ligas, heparina....¿debo de suministrar un material que se supone debería brindarme la institución de salud?
Sí, aquí es cuando te comienzas a enfrentar a la situación social de la medicina en México. Si quieres aprender y hacer manitas, me temo que muchas veces tendrás que comprar tu propio material de curación. El problema llega a muchos lados y es consecuencia de muchas cosas.
Básicamente el sistema de salud no da suministros adecuados, hay poca disponibilidad y se deben ahorrar los pocos habidos hacia servicios como urgencias o terapia intensiva, al haber poco material muchas enfermeras, enfermeros, internos o residentes deben de acapararlos como deben.
Es una lucha a muerte, quizá. Pero en realidad tu vas a aprender y a curar a un paciente, y hasta de la precariedad debes aprender.

20.-¿Me puede dar salmonella por comer en el "pabellón gastronómico" (así se nombran) que esta a un lado de la cafetería?
Pues no sé si salmonella, pero al menos una escherichia si andas pescando en una de esas. Ya he visto que usan guantes de plástico e incluso redes para el cabello y cubrebocas, pero yo que tu no me confiaría mucho. Yo suelo comprar cosas selladas o en botellas selladas en esos puestitos solamente.
Ya me han hecho daño ciertos chilaquiles y ciertos tacos, así que yo que tú a la segura...me formo en la cafetería; al menos ahí nada me ha hecho daño.

21.-Los baños estan del asco...¿hay unos que esten decentes?
No culpes del todo a los de limpieza...hay que reconocer que el universitario también es bastante cochino. La solución es breve, los baños más utilizados son los de la planta baja y primeros pisos; la gente es floja y suele meterse a los que le representen menos esfuerzo. Busca baños de plantas altas.

22.-¿Cómo le hago para entrar al gimnasio?
Debo reconocerlo, tenemos un gimnasio bien genial y bastante completito.
Básicamente la primera semana del trimestre puedes entrar sin estar inscrito al gimnasio. Tras esa semana ( a veces dos semanas) tienes que llenar el formulario en el sitio de la UAM-X y conseguir tu certificado médico ( o comprobante) que claramente mencione que eres apto para realizar actividades deportivas (no te enojes, es sensato que el personal tenga como deslindar responsabilidades en caso de ciertas condiciones médicas de peligro), subir una foto infantil con ciertas especificaciones que mencionan y creo que eso es todo. Te mandan un correo si aprobaron tu solicitud y ya esta, entras con tu credencial como en la sala de computo en los torniquetes.
Recuerda que debes renovar la inscripción cada año y que el certificado médico debe tener una antiguedad menor a 3 meses.

PD: El gimnasio tiene lockers pero hubo una racha en la que se robaban lo que había aunque tuvieran candado, trata de llevar lo menos posible.
Hay duchas, pero hasta donde recuerdo no tenían bien el agua caliente, y si....son públicas por si eres fan de la privacidad.

23.-¿Cómo es mi título universitario como alumno de la UAM?
Pues...cayendo en eufemismos, bastante minimalista. Juzguen ustedes

Espero lo arreglen algún día, he ido a simposios médicos de mala muerte con mejores certificados que este.