viernes, 16 de diciembre de 2016

El cuarto trimestre.....El hombre...¡y la estadística!

Hola, espero que ustedes como alumnos estén trabajando y leyendo mucho y como aspirantes estén emocionados y preparándose para entrar a esta bella casa de estudios, y poco a poco se acaba un año más, y se vienen nuevos desafíos y etapas. Entre esas etapas, esta la de los nuevos alumnos (y dirigiéndome mas a los futuros alumnos de medicina) que presentarán la convocatoria al examen de selección para el trimestre de Primavera, muy buena suerte compañeros.
Pasando a otras cosas, sé que te preguntarás en que bendito instante empezarás a sentirte parte de el ambiente hospitalario y hasta lo esperarás con ansias...después de todo, muchos colegas de otras universidades llámese el Politécnico o la UNAM que aunque empiezan a ir a campos clínicos hasta el tercer año, usan la tan ansiada bata y uniforme que relfeja pulcritud y distinción desde los primeros años.

Pues bueno, este es el momento. Y quizá, como muchos que lo pasamos, no tengas a bien la idea de lo que significa traer tu insignia bordada en el antebrazo o en el pecho (justo al lado del corazón) y un uniforme que inspira confianza, respeto, orden y pulcritud.
Irás emocionado, muy probablemente a esa callecita de Motolinia al lado de Metro Allende y tu padre, madre o novia te verán orgullosos de lo que te conviertes y estarás emocionado de adentrarte a este mundo tan apasionante como desconcertante que es la medicina practica.
Atrás quedarán esas horas de teoría en lo que lo peor que podia pasar era estar mal en un inciso o varios del examen.

Te comprarás tu estetoscopio, y si eres de dinero, seguramente irás a por un Littmann (primera recomendación compañero, si quieres que tu estetoscopio te dure, comprate uno más económico) y hasta harás como yo y de una vez te comprarás tu esfigmomanómetro todavía sin saber muy bien como tomar la presión (y si crees saber como hacerlo, la enfermera en turno te dará una cátedra sobre el asunto y te hará sentir un completo neofito). Tus zapatos blancos, tu reluciente corbata y por que no, la foto para el Facebook o el Whatsapp y el inicio de las consultas medicas a todas horas de tus familiares (y tu insistente discurso, de que aún no eres médico) e incluso amigos. Es muy divertido y especial todo esto, definitivamente lo vivirás.

Para empezar, la primera o hasta segunda semana no irás a la clínica, aún tienes oportunidad de conseguir tu uniforme a tiempo. Pero comenzarás a llevar un módulo y dos talleres, respectivamente Epidemiología y Estadística y aparte Propedéutica y Taller de Computación.
Generalmente pensamos que el estudiante de medicina esta exento de las matemáticas, cosa que desde que llevaste Fisiología supiste que era completamente errada. Como ciencia que es la medica, lleva matemáticas a mas no poder. Bueno, pues el terrible día llego, verás más matemáticas que en la preparatoria en este trimestre.

Por un lado, tu introducción al mundo clínico con los talleres de propedéutica y toda esa jerga y lenguaje médico que solías desconocer ahora esta a tu alcance, y obvio esta debes aprendértelo; si no lo haces no tienes voz ni opinión en el mundo de la salud humana. Verás poco a poco el apasionante mundo de la Semiología y la forma de ver los padecimientos como la aprendieron nuestros antepasados, sin más intervención que un otoscopio o tus propias manos armándote de un estetoscopio. Aprenderás la técnica de exploración, y todo lo que a simple vista nos puede decir el paciente sobre su vida. Recuerda mis palabras, no volverás a ver a una persona que camina de la misma forma. En este aspecto, la Dra. Ofelia tiene todos mis respetos, es una excelente semiología y sospecho que una medico familiar bastante competente y entrañable a su manera.

Luego, esta el taller de computo, que a pesar de lo que suene nada tiene que ver con usar el procesador de textos ni algo que se le parezca. Aquí ves un interesantisimo programa llamado SPSS que deja en ridículo a Excel como gestor de datos estadísticos. Este taller es sumamente desesperante y complicado si no le agarras la onda, y puede convertirse en tu peor pesadilla si no buscas la manera de entender cada uno de los procedimientos que se realizan en clase. Si desde el inicio complementas con lecturas, incluso vídeos de youtube será lo mas sencillo del mundo. Malo es, que todo mundo subestima este "pequeño" taller por que "solamente vale el 5%". Ya harás investigación y desearás haber molestado hasta al ultimo minuto con tus dudas al entrañable y muy apto Dr. Abelardo.

Por ultimo, esta esa clase especial, y no diremos especial como algo que aprecies de primera manera. De hecho te advierto colega, que si no te toca con aquellos profesores "Aptos para todo público" será esta materia tu peor enemiga.
¿Y por que la epidemiología y la estadística? te preguntarás....¿que tiene eso de importante en mi vida como futuro médico?....bueno, pues desgraciadamente para ti (y para mi, que no lo comprendía) casi todos los médicos y alumnos piensan igual que nosotros y por eso hay programas de salud tan mal planeados y enfermedades que van adquiriendo resistencia a cada momento.
La epidemiología se encarga precisamente de eso, de los indicadores epidemiológicos que nos muestran desde el nivel de educación hasta la marginación de una sociedad. Nos muestran todo, como una ventana a los peores canceres o bondades de una sociedad. Y es que es precisamente por esto que el módulo se llama "El Hombre y Su Medio Ambiente" y lo verás de muchas maneras en tu trimestre. Aprenderás desde los factores del individuo, hasta los factores del tiempo y lugar. Y te darás cuenta de la dramática desinformación que hay respecto a las enfermedades crónico-degenerativas y como estas van formando un fenómeno de transición epidemiológica en nuestro país y en todo el mundo. Y sufrirás, sufrirás mucho.
Justo cuando creas que comienzas a distinguir un estudio de cohortes de uno de ensayo clínico vendrá la estadística. Y comenzará esa batalla con el viejo enemigo del alumno de biológicas....las matemáticas.
Distribuciones normales, errores estándares de la media, pruebas de hipotésis y tablas de T de Student, aquí es vital ampararte de un buen libro que ya dependerá de la recomendación de cada profesor. 
Debo decir, que inicié fatal. Además, digamos que tuve una profesora que pone tu auto confianza en duda, y no dudará en hacerte notar que hasta este momento tu no tomabas en serio la carrera y que eres el más inepto y holgazán de los estudiantes. Una profesora que ahora respeto, por que me hizo llorar, me hizo desvelarme y volverme loco hasta comprender la estadística como debía ser. En su momento temida, odiada y hasta despreciada por una oleada de compañeros que la veían a lo lejos y empezaban a angustiarse. Portadora de malas noticias y sesiones interminables llenas de auto desprecio y creciente miedo de reprobar fatalmente.
Quién lea estas líneas, sabrá de que profesora hablo, y no me lo tomes a mal compañero, si no digo quién es....es por que no te quiero predisponer, que desgraciadamente fue lo que me sucedió a mi y a todo grupo.
Hubo reprobados, claro que si. Y en un número elevado para el tamaño del grupo, sin embargo no hubo pocas B y algunas MB. Participa, entrega tus tareas, y pregunta, siempre pregunta compañero. Y sobre todo no te rindas en esta materia, que tristemente empezarás a comprenderla y hasta apasionarte por ella cuando ya vaya a terminar. Ya te acordarás de estas palabras.

Y bueno, clínica....clínica es única. A mi me tocó ir a la clínica "Ignacio Chavez" que es una Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE entre Tepetlapa y Oriental en la Colonia "Alianza Popular Revolucionaria" en Coyoacán. Esta muy cerca de la UAM Xochimilco, a escasos 20-15 minutos a pie desde Avenida de las Bombas derechito. Desde el primer día nos citaron a las 8:30 y nos comentaron como iba a estar el asunto. Rotaríamos por varios servicios, de a un servicio por semana en dos sesiones pero antes tendríamos clases. Estas clases consistirían de un día de las enfermedades más comunes en el primer nivel de atención y al segundo día acerca de las políticas de saneamiento, la medicina social y más. Nuestra titular fue la Dra. Martha Medina, egresada del Politécnico y medico familiar formada en el ISSSTE.
Las clases de los Martes, las que son de enfermedades más comúnes del primer nivel de salud las dábamos los compañeros y las del Jueves las que correspondían a las políticas de saneamiento, salubridad y campañas las daba la doctora. Una recomendación es que llegues a tiempo, y que leas el tema antes de ir a clase, te va a sumar puntos al final y créeme que los vas a necesitar.
Después de mas o menos de una  y hasta tres horas de estas clases apenas llegues, te darán un tiempo para que almuerces o te despabiles con un rico café y te dirijas a tu servicio.
Hay desde consultorios hasta terapia familiar, medicina preventiva, MIDE, gerontología e incluso dental. Haz tu hojita y ve acumulando tus firmas, son muy importantes. Usualmente sales a eso de la 13:00-14:00 dependiendo de que tan buena onda sea el doctor, enfermera encargados o de que tanta consulta haya.
Aparte de tu exposición, tendrás que hacer una contribución al programa de EPOC si es que te toca en Septiembre (esta contribución puede ser de otra problemática de salud, ya sea haciendo un mural, dando pláticas o haciendo trípticos, ya te pondrás de acuerdo con tu grupo) y además al final otra contribución para la "feria de la salud".
El trimestre se te irá como agua, hasta que te toque hacer el inesperado examen final de clínica. Como tip, aprendete el esquema de vacunación que esta en preventiva por que te lo van a pedir enterito con dosis, edad, vía y zona de aplicación. Muy atento a las ITS y las EDAS también. 
Y tras, el que puede parecer el trimestre más caótico hasta ahora (y creo que en verdad lo es) se acabará y podrás dormir tus ocho horas por primera vez en tres meses.

Yo creo, que hay forma de no sufrir este módulo tanto y pasar....y digo pasar, refiriéndome a una S. Todo depende de que sea bueno para ti, y de que tanto aprendas principalmente. Quizá no vuelvas a estar tan interactivo con el paciente otra vez, sigue mi consejo y siempre que puedas explora al paciente, manifiesta tus dudas y no te quedes callado....pregúntalo todo, quizá se burlen de ti tus compañeros pero el doctor siempre te responderá y valorará eso...que tengas la humildad y la curiosidad de preguntarle. Llévate desde ya bien con las enfermeras, que pueden ser tus mejores amigas o tus peores enemigas. Si les agradas y te ven destreza e interés te dejarán inyectar, hacer curaciones o incluso te incorporarán a sus actividades (ejem, ejem....convívio del día del médico) y será algo que nunca olvidarás. Y créeme que la vas a extrañar...la clínica, las clases y todo.

Y no me queda más que desearte buena suerte, y no desistas compañero. Todo saldrá bien.