Este post quizá levante cierto revuelo, dado que el punto de vista de cada quién difiere respecto a otro, sin embargo es mi deber recomendarles o incluso advertirles de ciertos profesores que para mi fueron o muy buenos o menos buenos de lo que yo esperaba como alumno y que hacer para salir bien librado de sus evaluaciones y evitar una triste NA o una recuperación.
María de Jesús Alcaraz Altamirano (Morfofisiología I) : Esta profesora fue.....vaya.....a mi parecer, dejó mucho que desear. No apoyaba en la clase la gran cosa, te dejaba exponer todo a ti sin intervenir mas que infinitamente, y por supuesto sus exámenes eran bastante ambiguos. La maestra era bastante inflexible y de cierta manera ya se empezaba a notar su edad. Si quieres pasar en su materia, apréndete de memoria el Tortora...y lo repito de nuevo APRENDETE DE MEMORIA el Tortora....puesto que pregunta hasta el tipo de epitelio en cada porción de las vías aéreas. Me parece que esta profesora ya no tiene grupos asignados, aún así se rumora que volvió, así que ten mucho cuidado, futuro colega.
Julieta Anabell Díaz Juárez (Morfofisiología II): Una profesora muy apta, aunque personas opinarán que es una maestra que algunos llamarían "barco". Esta profesora te llevará a no solo memorizar, sino razonar lo que aprendes. Y es que no solo le interesa ganar dinero, realmente le gusta enseñar su materia, y no estará conforme hasta que te la aprendas bien bien. Suele llegar un tanto tarde en veces, y otras pareciera que no tiene compromiso con el grupo; pero en el trimestre que me tocó...siempre repuso todas las clases a las que no asistía y tomó muy en cuenta a los alumnos de su materia. Es particular apasionada de la fisiología cardíaca y pulmonar, y sus exámenes tienen un mucho de Tresguerres y de sus diapositivas que guarda muy celosamente, a menos que argumentes que ya has leído de los libros. Ojo con los últimos exámenes, son los mas difíciles, puesto que te llega a meter hasta tres unidades adicional a que la Fisiología renal es mas complicada. Reproductivo quizá te toque repasarlo exponiendo tu esos temas en equipo.
María Virginia Poo Gaxiola (Tronco Interdivisional):
¿Cómo empiezo?.....después de una bienvenida bastante intimidante tu mente te hace creer que la profesora es muy estricta, por que va a ser la mejor en su ramo. Te abrirá una plataforma en línea en la que te pedirá subas tus trabajos y opiniones, reseñas de vídeos y que servirá básicamente para que te controle y sepa que alumno es el mas "comprometido" fomentando una competencia muy agresiva entre compañeros y la humillación publica de ser posible. Por si fuera poco, como alumno de medicina, estas frito por que no te toma en cuenta que eres el único que toma taller desde que entra a la universidad. Te pedirá trabajos cada vez mas abundantes y se volverá cada vez mas exigente, hasta que te va a dar de baja de su plataforma (por que ustedes son el peor grupo que ha tenido, acoto) odiara y acribillará tu proyecto de investigación siempre usando al Sampieri como su Constitución Política. Después alabará tu investigación, y la odiará....sucesiva y repetidamente. Quizá no te haga exámenes, pero te va a pedir el libro a fuerza (Sampieri) pocos de tus compañeros terminaran la investigación a tiempo, y cuando te toque presentarla, te volverá a acribillar y te obligará a exponerla en las conferencias del TID si es que es suficientemente buena. Al final, de todo este esfuerzo, y de creer que es de esas profesoras exigentes pero justas......te dará una S.....tu sabes si permutas.
¿Cómo empiezo?.....después de una bienvenida bastante intimidante tu mente te hace creer que la profesora es muy estricta, por que va a ser la mejor en su ramo. Te abrirá una plataforma en línea en la que te pedirá subas tus trabajos y opiniones, reseñas de vídeos y que servirá básicamente para que te controle y sepa que alumno es el mas "comprometido" fomentando una competencia muy agresiva entre compañeros y la humillación publica de ser posible. Por si fuera poco, como alumno de medicina, estas frito por que no te toma en cuenta que eres el único que toma taller desde que entra a la universidad. Te pedirá trabajos cada vez mas abundantes y se volverá cada vez mas exigente, hasta que te va a dar de baja de su plataforma (por que ustedes son el peor grupo que ha tenido, acoto) odiara y acribillará tu proyecto de investigación siempre usando al Sampieri como su Constitución Política. Después alabará tu investigación, y la odiará....sucesiva y repetidamente. Quizá no te haga exámenes, pero te va a pedir el libro a fuerza (Sampieri) pocos de tus compañeros terminaran la investigación a tiempo, y cuando te toque presentarla, te volverá a acribillar y te obligará a exponerla en las conferencias del TID si es que es suficientemente buena. Al final, de todo este esfuerzo, y de creer que es de esas profesoras exigentes pero justas......te dará una S.....tu sabes si permutas.
Gilberto Octavio Sandoval (Procesos Celulares Fundamentales): Muy buen profesor, aunque otros dicen que es muy "barco". Es muy bueno en epidemiología y química molecular. Te recomiendo usar el Alberts en este caso. El profesor no te exige entrar a determinada hora (¡ni siquiera te exige asistir a clase!) pero verás que todos tus compañeros se presentan mágicamente a los exámenes y pasan (los exámenes son lecturas, con paginas predeterminadas que el te da una semana antes) muy sencillos por cierto. Te va a pedir capturar datos del INEGI de epidemiología, y además una investigación con tema definido que presentarás en las ultimas clases. Te recomiendo que no te esperes, y seas voluntario siempre que te permita para exponer, que te vea interesado y participes...y tu MB esta asegurada. Se hacen practicas de laboratorio que no son difíciles, e incluso puedes aprovecharlas para convertirlas en tu proyecto de investigación. El profesor fuma, pero no en clase, así que suele dar muchos descansos, mas uno de mitad de clase, pero eso si, saldrás a la hora en punto, incluso mas tarde. Siéntete libre de debatir y contribuir, el es muy abierto a ideas nuevas....por cierto, ni se te ocurra decir "flora bacteriana" compañero médico.....ya lo entenderás cuando te toque.
Antonio Flores Diaz (Energía y Consumo de Sustancias Fundamentales):
Este profesor, es desde mi punto de vista, experto en su área (Agronomía y suelos) pero en lo que respecta a bioquímica es particularmente malo. Más aún siendo tú un estudiante de medicina. Es un tanto distraído, y siempre te pedirá su investigación (análisis bromatológico) de la zea mays osea, nada que ver con medicina aparentemente. Dará clases larguísimas de minerales y suelos que no te servirán para absolutamente nada, se quedará dormido en veces.......en fin, facilísimo de pasar....hasta que.....te empiece a hacer exámenes y te enteres que ahí se desquita. Lúcete en tu investigación, y apréndetela desde el punto de vista bioquímico hasta estadístico por que tu examen final va a ser de eso....y casi no toma en cuenta los exámenes previos, a pesar de que si los evalúa al hacer el final. Si le caíste bien, o lo sorprendiste en la investigación (casi no pasa....no, nunca pasa) te va a pasar con B.......ni siquiera sueñes con la MB compañero. Eso si es un sueño guajiro.
Dra. Margarita Castillejos (Epidemiología y Estadística): Con la Dra. Margarita se empieza lento, aparenta ser una mujer muy tranquila, quizá demasiado dulce para iniciar de lleno la medicina. Te pregunta tus sueños, aspiraciones y planes a futuro. Incluso las primeras clases te harán creer que la medicina va a ser un camino por un campo de flores. Mi amigo, debo decirte que te prevengas...la dra. Margarita es una exponente típica de aquellas profesoras que ganan tu confianza sólo para darte el peor "sustazo" en la marcha. Por si no fuera poco, hay matemáticas y muchas. Nada complejo, si es que lo dominas, pero más de una vez te sacará canas con su política de cero faltas, cero retardos, cero reprobar. Un buen consejo es que repases saliendo de las clases, todo lo que puedas, y que leas al menos un artículo de actualidad, la doctora tiene una vena de socióloga innegable y te hará debatir sobre la actualidad de la salud y la epidemiología en México. Su forma de hablar a veces te sacará de onda, es esa clase de profesoras que te puede hablar con dulzura y calma pero tirarte de estúpido cordialmente...arrancar bien es la clave, muchos dejan sus esperanzas en los últimos exámenes siendo que estadística es un poco más elaborada y terminan viéndose obligados a sacar diez en su examen para pasar. De base apréndaselo compañero médico, nadie saca el diez cerrado con Margarita. Al final, todo lo que aprendas con ella te servirá en tus investigaciones como no tienes idea...y es ahí donde le verás su utilidad a la buena ortografía, el habla y el buen método estadístico que comulga la doctora.
Dr. Abelardo (Cómputo-estadística): El doctor Abelardo es súper buenísima onda.....hasta que llega el momento de aplicar exámenes...hahahaha. Su método podría parecer apresurado para algunas personas y definitivamente más si no se da un repaso a los videos, pdf y documentos que el proporciona. Continuamente pregunta cosas en clase, si no las respondes no hay lío...pero si tras varias semanas no le atinas al menos a una respuesta...reprobarás estrepitosamente si no te aplicas. A nuestro grupo le tocó manejar spss pero me parece que según sea el grupo es el software que utiliza y el horario, generalmente es en las tardes y sales a las cuatro. Pregúntale siempre que puedas, sobre todo en las tareas, que en realidad es de lo que más cuenta, si tu haces bien tus tareas es casi seguro que no repruebas. Aprovéchalo, te servirá en tus investigaciones a futuro, más de un compañero pasante acudió a su inmensa sapiencia en spss.
Dr. Fernando Mora (Fisiología): ¿Qué puedo decir de este eminente doctor? Desde el primer día, su acento y su forma de entender la medicina te van a transportar a los tiempos en donde la medicina era casi un arte, donde la semiología y la clínica te llevaban a los diagnósticos más complicados sin valerse virtualmente de ninguna prueba de laboratorio e imagenología todo esto mientras empiezas a desarrollar un método de pensamiento que es la base de la medicina....el diagnóstico integral. Y es que sólo el Doctor Mora es capaz de transportarte de una pancreatitis hasta una colelitiasis en un santiamén sin dejar de asombrarte por sus conocimientos. Sus exámenes son de sentido común, prueba fiel de que si no dominas el tema te irá mal. Cuídate del examen del Dr. Ávila pues efectivamente se rumora que esta hecho para no pasarlo si es que le toca hacerlo.
Dr Adolfo Lizárraga (Ginecobstetricia):
El doctor desde un inicio es muy comprensivo y tranquilo, pero nada nos advertía del grandísimo no sólo doctor sino ser humano que veíamos en esas primeras clases. Siendo sincero con ustedes, no conocía mucho del doctor, y quería permutar con otro compañero con el fin de pasarme al grupo del Dr. Calvo y su hospital del INPER. Si bien, la experiencia me diría que nuestra sede no fue la mejor opción, el doctor Lizárraga le pone conocimientos, amor y dedicación a la profesión docente y médica además de ser un magnifico ser humano. Siendo tremendos admiradores de su esposa, la Dra. Martha de la clínica Ignacio Chávez nuestra emoción no podía ser más grande. Aplícate a sus exámenes, si bien no conozco casos de reprobados no son para gente que no estudie, el suele destinar las últimas dos a tres clases para repasar los temas que vendrán con mayor probabilidad en su examen. El primer parcial no es nada complicado, tan sólo son nociones básicas de obstetricia y claro que un poco de anatomía junto a una minúscula parte de embriología. En el segundo examen si tendrás que dedicarle mas tiempo puesto que aquí te pondrá casos clínicos y mas de un compañero si se quedó con cara de "what'?" en algunas de ellas. Tienes que dominar bien las hemorragias obstetricias y temas aislados como el retardo del crecimiento y las diversas causas de una EPI. El doctor es considerado a la hora de calificar y es muy honesto. Aprovéchenlo, como el ya no hay muchos.
Dr. Arturo Granados Cosme (Taller de Sexualidad):
Si, lo voy a decir, a primera vista quizá este profesor te ponga bastante incómodo. No sé si en su trimestre lo apliquen, puesto que en mi generación hubo grupos que no tuvieron como tal un taller de sexualidad, otros que lo tuvieron una vez por semana pero en tres sesiones solamente, y otros (nuestro caso y el de el grupo de la Dra. Lorena me parece) que lo tuvimos cada semana los Miércoles de 3:30 a 6:00 p.m hasta que terminó el trimestre.
De entrada, el doctor esta dedicado a la llamada "medicina social" lo cuál lo hace muy apto en ciertos temas pero quizá a veces descuida otros temas. La temática que te va a exponer es más que nada la violencia hacia la mujer, la desigualdad hacia mujeres y minorías (respecto a sus preferencias, género social, etc) hasta el nivel alarmante de casos de violencia obstétrica que se presentan el país. Y aquí radica la importancia de su taller, que si bien pudiera serte en veces un tanto incómodo puesto que los chistecitos del dr. son a veces muy subidillos, en realidad conllevan un mensaje, esa incomodidad que sientes es la incomodidad a la que están sometidas nuestras pacientes, compañeras, primas, amigas, hermanas, madres que día a día tienen que "soportarlo" sin más. Así que si compañero, aguántate sus miradas "lascivas" (en realidad se nota el tono de broma" y chistes homosexuales pues aquí todos sabíamos el tinte que tenía su clase, y que eso era lo importante. Ponte listo, quizá no te haga parciales, amenazó con hacer dos, pero a la hora de la hora nos hizo un examen final que la verdad a más de uno si le dolió. En mi grupo hubieron dos o tres reprobados, ponte listo con las lecturas amigo. Las pongo en la sección de "Mi Biblioteca" para tu comodidad. Y por favor no faltes, cero tolerancia a las faltas eh.Dr. Pérez Ávalos (Taller de técnicas quirúrgicas):
El doctor es muy relax, muy buena onda, pero también es exigente. El es cirujano plástico y trabaja en más de un hospital de prestigio y la verdad si se nota su experiencia y nivel de preparación como profesional. Las clases las dábamos nosotros como equipos, asesorados principalmente por sus pasantes, hubo unas que si nos expuso el doctor. Las primeras primordialmente, sus nociones de cirugía te van a emocionar más de una vez, después de todo, es el sueño de más de un estudiante de medicina el convertirse en cirujano y salvar el mundo, bla bla bla....Harás manitas, y para esto te recomiendo el conocidísimo libro del Dr. Archundia y por supuesto el Schwartz de cirugía. Aprenderás el correcto tipo de sutura según sea el tejido y la mejor técnica, el mejor material según la zona o si el objetivo de la sutura sea homeostática. Y si, los rumores son ciertos, te va a hacer llenar una botella de más o menos 1 Lt. de puros nudos quirúrgicos que te recomiendo inicies apenas comiences o incluso desde antes y te van a salir ampollas en las ampollas, callos en los callos gritaras y todo pero al final van a pasar dos cosas, le vas a hallar el gusto y vas a poder hacer un nudo quirúrgico hasta en tus sueños. Para esto, pondré el tutorial que el mismísimo doctor realizó en youtube, tiene miles de visitas, casi casi es viral el doctor....vienen los cuatro nudos que te va a pedir aprenderte, el de cuatro, el de índices, el de pistola y el francés doble. Por supuesto también te va a pedir que sepas suturar en sarnoff, simple, cruzado, etc. y que sepas lavarte las manos en técnica quirúrgica y clínica, el enguantado de técnica abierta y cerrada, la puesta adecuada de la bata quirúrgica y la ropa del quirófano....y te hará regresar mil veces por que algo hiciste mal....es en serio, no te vas del quirófano de práctica de la UAM hasta que lo hayas hecho bien. Su examen final es práctico y teórico, te va a preguntar de suturas (como se usan por planos y tejidos, cual se usa, de que calibre se usa) junto a síndromes y escalas asociadas a los pre, peri y post operatorios además de estudios de laboratorio y más cosas. Ponte listo, sobre todo el lo práctico pues ahi es donde por los nervios de que te estén viendo frente a frente te pueden traicionar. Tu tranquilo, práctica con la piel de una naranja (las patas de cerdo funcionan mejor, pero es un desastre disponer de estos deshechos) y en el quirófano de practicas aprovecha que tienen piel de gel, esta muy buena para practicar (a mi me tocaba disfrutarlas solo :3). El doc es buena onda, al final te irá bien, sólo no aflojes el paso y la neta si, cáele chido, y trátalo con respeto a él y sus pasantes son chidos.
Virginia Hidalgo Wong (Pediatría del lactante y preescolar):
Habrá tantas opiniones como alumnos ha tenido la doctora Hidalgo, pero cada una de esas versiones te contará a como le fue en la fiesta, y no puedo dejar de seguir esa lógica y platicarme cómo me fue con ella. Yo ya tenía mis "informes" de cómo era la doctora, que al ser una docente mayor seguro tendría métodos estrictos y arraigados de enseñanza en el área de la pediatría. Algunos conocidos comentaban que con la doctora es trabajo, trabajo y trabajo....y no pueden estar más en lo cierto pues si temes al trabajo duro con ella lo vas a alucinar. Ojo, no digo que sea el trimestre más difícil de todos, pero si es bastante pesado sobre todo en el área de los trabajos escolares (¿creías que ya habías dejado atrás los mapas mentales y resúmenes?...hahaha). La dinámica es de clases asesoradas en la que los equipos de compañeros exponen y tu te dedicas a anotar sobre todo lo que diga la doctora. La doctora Wong es bastante estricta en el comportamiento, si vas mucho al baño o cosillas así te puede multar y también es estricta en las asistencias (al menos el 90% deben ser cumplidas) pero también te da tiempo de descanso a la mitad de sus clases que dicho sea de paso duran cinco horas. Los exámenes, son la joya que corona las opiniones negativas acerca de la doctora, pues suceden cosas mágicas, unos los pasan y otros que creían lo sabían todo pueden reprobarlos. Yo te diré que no son imposibles pero son de mucho razonar, y es que no sólo debes saberte la teoría debes armar un caso clínico y justificar con tratamiento coherente, en orden y posología exacta para edad, pero y tomando en cuenta condiciones clínicas concomitantes. Te vas a volver experto también en la fisiopatología de las enfermedades más comunes del lactante y preescolar, además de que tienes que adquirir la destreza de buscar en libros, internet o cual medio prefieras a la velocidad de un rayo y ser conciso pero preciso a la hora de escribir y fundamentar tus respuestas. Te recomiendo aprovechar las vacaciones para entenderle bien a temas clave como las soluciones pediátricas y cosillas de ese estilo, así los exámenes no se te van a hacer cansinos. No olvides hacer su carpeta y trabajar en equipo, en este trimestre es muyyy recomendable hacerlo así, las cargas de trabajo en veces son imposibles. Al final, se arma un convivio con los pesitos que se juntan de tantas groserías, retardos e idas al baño de los compañeros y te comerás una sabrosa pizza. La doctora es amable, y aunque a veces hace chistes extraños, es entrañable a la larga y aunque no lo creas hasta la vas a extrañar por que adora resolver dudas, de verdad sientes que te aprecia y siempre es muy profesional y asiste siempre.
Dra. Velasco (Área clínica, pediatría I) :
Obviamente esto sólo aplica si te toca en Moctezuma o en el McGregor (por Metro Etiopía), si es así, sigue adelante. La doctora es comprensiva, pero si es muy estricta y de una vez te digo...sumamente difícil de impresionar si de conocimientos se trata. Es una doctora peculiar en el aspecto de que valora más el trabajo duro, la constancia, la humanidad con el paciente y que seas acomedido...si la doctora te halaga es por que estas hecho de otra madera muy buena compañero. Es exigente con temas y tareas y también te va a pedir una carpeta, las asistencias COMPLETITAS y en horas de turno, una bitácora sobre tus rotaciones y guardias además de trabajillos adicionales y los benditos censos de urgencias y medicinas (medicina interna pediátrica). En las guardias suele desaparecer mucho, pero ahí esta cuando menos la esperas y usualmente te manda a comer a buena hora y que descanses a eso de las 2:00 a.m. puesto que si la guardia no esta mortal (y nadie dice la frase fatal de "esta muy tranquilo") todo se apaga a esa hora al menos en el Moctezuma. El primer día te va a dar tour y de ahí olvídate de verla en las rotaciones, pero no te confíes pues tiene a sus "espías" que le cuentan acerca de tu desempeño. Otros doctores te van a supervisar, ellos son bastante aptos. No olvides llevarte bien con las enfermeras, son unos ángeles si es que las tratas bien y te van a ayudar mucho a aprender y a hacer labores que tu torpemente no podrás dominar aún (ya sabes, complejo de medicoblasto) pero no te desanimes; en verdad este trimestre te va a dar muchas gratificaciones si es que sabes sacarles jugo. Desde los cirujanos hasta los policías, todos los empleados se merecen respeto y si los saludas y tratas con cortesía creeme que les cambias el día y a ti mismo te das muchas oportunidades positivas.
Como vez, cada profesor tiene sus particularidades. Y podría no ser así contigo....pero es lo que yo viví y te advierto. Por supuesto hay otros profesores que también son considerados "de alta probabilidad de NA" pero por ahora no los mencionaremos.
Elige sabiamente.
Creo que con esos profesores prefiero la UP o La Salle.
ResponderEliminarSon excelentes universidades, finalmente la UAM como todas las escuelas públicas de nuestro país no son para todos.
EliminarEs emocionante saber de algunos de mis profesores ( Fernando Mora y Virginia Hidalgo) qué desde siempre han sido leyendas, junto con la Dra. Gloria Eugenia Torres y el Dr Edgardo de anatomía, de hecho el edificio que alberga la carrera de medicina lleva su nombre, has traído mis recuerdos de hace más de 30 años, gracias!!
ResponderEliminarDesafortunadamente algunos de estos profesores (como es el caso del eminente doctor Fernando Mora y la doctora Virginia Wong) ya se jubilaron finalmente, sin embargo muchos de nosotros nos sentimos afortunados de ser semilleros de sus ideales, perspectivas y conocimientos. Siempre fue y será un placer imbuirse de esta clase de personas. Siempre pantera,siempre UAM.
Eliminar